ECONOMÍA

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1% en febrero

Los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) precisaron que los precios en CABA subieron 5,3% en el primer bimestre del año. Además, acumula un alza del 79,4% en el último año.


Los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) informaron que la inflación en la ciudad de Buenos Aires registró una fuerte desaceleración en febrero y alcanzó el 2,1%, por lo que la suba de precios del primer bimestre en esta jurisdicción acumuló 5,3%. De esa manera, la variación interanual fue del 79,4%.

Los rubros que mostraron una suba mayor de precios fueron Seguros y Servicios Financieros y Cuidado personal, protección social y otros productos, que treparon 3,2%; seguido de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, con 3,1%. 

Por otra parte, Salud registró una inflación de 3% el mes pasado debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga; Restaurantes y hoteles, del 2,7% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, de 2,5%. Al interior de esta división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).

Por debajo del promedio, se ubicaron Recreación y Cultura (1,9%); Información y Comunicación (1,6%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,5%); Prendar de Vestir y Calzado (1,1%); Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (0,8%) y Transporte, que registró una caída de precios del 1,5% en febrero.

Finalmente, los precios de los Bienes registraron una suba de 1,9%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 2,1%. “La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes), junto con las actualizaciones en los valores de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda”, indicó el informe del instituto.


COMENTARIOS