- FEMINISMOS
- 05.02.2025
TRANSFEMINISMOS
Se cumplen nueve años de la muerte de Lohana Berkins
El 5 de febrero de 2016 murió Lohana Berkins, referenta de la comunidad trans y una luchadora que dedicó su vida a batallar por las leyes que hoy quiere eliminar el gobierno de Javier Milei.
![](https://www.nueva-ciudad.com.ar/advf/imagenes/editadas/5e39c1a356199_800x449.jpg)
Lohana nació en la localidad salteña de Salvador Mazza en 1965 pero de muy joven se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. En 1994, fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT). Desde allí, visibilizó el derecho a la identidad de género y la ley de identidad de género, que fue aprobada casi una década después por el Congreso Nacional.
Siempre guerrera, en 2002 se inscribió en la Escuela Normal 3 para convertirse en maestra pero no la dejaron hacerlo con su nombre. Presentó una denuncia en la Defensoría del Pueblo porteña, que finalmente ordenó a las autoridades a que respetaran su identidad de género.
La lucha la convirtió en la primera travesti con un empleo en el Estado, como asesora del diputado Patricio Echegaray del Partido Comunista. Estuvo también al frente de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, bajo la órbita del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Junto a Diana Sacayán impulsaron la ley de Cupo Trans, que aún no ha sido aplicada en su totalidad, y el proyecto de ley de que propone reparar a quienes fueron privadas de su libertad por motivos relacionados con su identidad de género. Este denominado “Régimen Reparatorio para Víctimas de Violencia Institucional por motivos de identidad de género” fue fue gestado por Marlene Wayar de Futuro Transgenérico, y Lohana.“Nosotras nunca encajábamos en la ley”, había dicho Lohana Berkins.
Antes de morir escribió: “Estoy convencida que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí, no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos”.
- SECCIÓN
- FEMINISMOS
COMENTARIOS