CULTURA

Concluye la 3era. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

La tercera edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires se desarrollará hasta el próximo domingo en el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, en el barrio de Villa del Parque, con entrada a la gorra.


Hasta el próximo domingo se está desarrollando la tercera edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, en el barrio de Villa del Parque. Las entradas son a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.
 
La grilla de Rojo 2024 incluye producciones de Brasil, Colombia, Córdoba, Rosario, Gran Buenos Aires y CABA.
 

Programación
 
Hoy viernes a las 20 horas se presenta “Grande, como cola de estrella fugaz”.
Viene llegando, elegante berreta. Camina por las calles de su barrio cual estrella en alfombra roja. Nadie la mira. Quizás algún vecino la saluda, otros, los inventa. Su casa se convierte en escenario, donde se entrega al glamour del musical desvencijado que es su vida.
Una actriz que sueña con ser grande, pero la realidad la golpea como pasos arrastrados de pantufla.
Actúa: Marina Corgo
Dirección: Julia Muzio
 
Mañana sábado habrá dos funciones, a las 16.30 horas llega “Me sigo contando”, espectáculo para toda la familia.
Niní perdió la tarjetita que dice su nombre, su apellido, su dirección y todas esas cosas importantes. Pero... si perdió la tarjetita que dice quién es...  entonces ¡¿quién es?! Para descubrirlo visitará lugares, personas y recuerdos que le contarán un poco más acerca de ella misma. ¿Se encontrará?
Actúa: Malena Salatino
Dirección: Rosina Fraschina
 
También mañana a las 20 horas será el turno de “Ingue”.
Ingue  es un ama de casa judía en plena guerra mundial. Mientras espera una llamada telefónica de algún miembro de su familia no abandona sus tareas domésticas en un intento por aliviarse o por olvidar. Debe emprender con urgencia la huida, pero antes debe saber hacia dónde escapar.  Finalmente una única noticia: sus seres queridos se encuentran bien al sur, al otro lado del mapa, en una tierra llamada La Pampa. No hay tiempo que perder. Ingue empaca y emprende el viaje de su salvación.
La llegada a la nueva tierra no será un lecho de rosas. Sin embargo el encuentro con los nuevos pobladores le permitirá llenar el vacío que implica no dar con el paradero de su familia. Es por eso que, en este caso, las diferencias idiomáticas son una posibilidad de acercamiento más que una excusa para la distancia. Ingue finalmente logra, a través de su música, adentrarse aún más en el horizonte pampeano.
Actúa: Yanina Frankel
Dirección: Darío Levin
 
El domingo también habrá doble función, a las 16.30 horas se presenta “Bagã” desde  Brasil, espectáculo para mayores de 12 años.
Una carta y un deseo. Comienza el viaje de Bagã. Llevando sólo una maleta, abandona el campo hacia la metrópoli con la esperanza de encontrar el amor. Tras recorrer un sinfín de caminos en un viaje lleno de dedicación, Bagã se encontrará sin el tan esperado amor romántico para sumergirse en el irresistible placer de la autorrealización. Un espectáculo de comedia física protagonizado por una figura grotesca y carismática que involucrará a todos en un viaje de reflexión sobre la trayectoria de la mujer en la sociedad.
Actúa: Ingrid Taveira 
Dirección: Camila Rodrigues
 
En tanto a las 20 horas llega “Mama mía, un espectáculo de humor y cáncer”.
En la escena Mariana deambula por los pasillos del hospital en busca del consultorio de su médico, lleva un pie de suero y una bolsa con radiografías. En ese ir y venir va enredando la goma del suero de lado a lado del escenario hasta convertirlo en una red-maraña gomosa que le dificulta el tránsito- proceso y a la vez le permite jugar su mejor papel. Dialoga imaginariamente con los médicos, el sistema hospitalario y todo el mercado montado para lo que se supone ayuda a curar y a sobrellevar la enfermedad. En la sala de espera, afectada por los químicos de su medicación, habla con los fantasmas de su enfermedad, con amigas, revive momentos, representa a personajes de Shakespeare que siempre quiso interpretar, baila y recita su “Oda a la Teta”. El monólogo de  Macbeth en donde el guardia viene a anunciarle que todo está a punto de desmoronarse y el monólogo de Julieta en el momento en que está a punto de tomar la pócima que el boticario le dio, son dos momentos de su estado alucinatorio que le permiten materializar su deseo de gran actriz de teatro. Finalmente y haciendo un cierre de baile de revista ingresa al consultorio desde donde es llamada para recibir los resultados de sus estudios. La obra transcurre en el tiempo detenido de una espera interminable, en una sala de hospital en donde se juegan las ganas de continuar viva pidiendo una revancha.
Actúa: Mariana Cabrol
Dirección: Julieta Daga
 
Todas las entradas en el Centro Cultural Resurgimiento se retiran una hora antes de cada espectáculo. También se recibirán donaciones de alimentos no perecederos que se repartirán en comedores comunitarios de la zona.
 
El equipo independiente de producción tiene la esperanza de volver a colmar de risa y emoción los barrios en los que sucede esta fiesta, sabiendo la fuerza de transformación que el teatro genera.
 
La militancia de la sonrisa siente su misión intacta, por eso con el mismo o aún más ímpetu el equipo colaborativo siente la necesidad de realizar este encuentro de cruce, nutrición y de ritual de risas con el público”, dice Santiago Legón, uno de los organizadores del Festival.
 
Por tercer año consecutivo Rojo abre sus puertas para generar ese ansiado abrazo entre público y artistas. Brinda el espacio para el conocimiento y el intercambio con artistas extranjeros y de nuestras provincias, afirmando así nuestra identidad cultural. Rojo lo hace de nuevo”, concluye Luis Levy.
 
 
 


COMENTARIOS