COMUNA 3

La Legislatura colocará una placa donde vivió Leopoldo Marechal

Mañana miércoles, al conmemorarse 54 años de su partida, se inaugurará una placa homenaje de la Legislatura porteña en donde vivió hasta sus últimos días el escritor Leopoldo Marechal.


La Legislatura porteña aprobó un proyecto de Resolución de la legisladora María Bielli de Unión por la Patria para colocar una placa en la Avenida Rivadavia 2300, en el barrio de Balvanera, en homenaje al maestro, poeta, dramaturgo y novelista porteño Leopoldo Marechal.
 
“En este lugar vivió Leopoldo Marechal. El amor al pueblo se logra cuando se lo conoce”, se podrá leer en la placa que se colocará mañana miércoles a las 16 horas, al conmemorarse 54 años de su partida, y en donde vivió hasta sus últimos días el escritor.
 
El edificio, ubicado en la Avenida Rivadavia 2341, en el barrio de Balvanera, fue el icónico sitio desde donde el autor presenció el avance de las columnas de obreros que se dirigían a la Plaza de Mayo un 17 de octubre de 1945, célebremente retratado en sus escritos.
 
Leopoldo Marechal fue un maestro, escritor y pensador fundamental en la historia intelectual, cultural y política de nuestro país. Nacido en 1900 en la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como maestro de la escuela normal, al tiempo que participaba de los ámbitos donde se nuclearon los principales intelectuales de la época”, indica la defensa del proyecto.
 
“A lo largo de su vida publicó numerosos poemarios, novelas y obras de teatro e, incluso, reversionó clásicos que adaptó al contexto nacional. Su primera novela, “Adán Buenosayres” (1948), es uno de los textos más importantes de la literatura argentina, aunque fue controversialmente recibida al momento de su publicación”, resalta.
 
Marechal no se definía a sí mismo como un político, ni encontraba en esta dimensión su principal actividad, sino que se percibía como un hombre comprometido, un animal político en el sentido aristotélico del término. En el justicialismo veía, entonces, una identidad política que por primera vez había conseguido dotar de unidad y fuerza creativa a la masa de trabajadores, convirtiéndola en un pueblo. Es menester valorar a estos intelectuales comprometidos con su tiempo, que buscaban a través de su obra comprender la identidad de su pueblo. Este homenaje busca reconocer su aporte a la vida cultural y política de nuestra Ciudad, se agrega al respecto.
 
La propuesta también es impulsada por la comunera Inés Fornassero, de Unión por la Patria, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural de la Ciudad y de todos sus vecinos y vecinas.


COMENTARIOS