- #AJUSTEYEDUCACION
- 26.04.2019
EDUCACIÓN
En defensa de los profesorados y por más vacantes: dos reclamos confluyeron en el ministerio de Acuña
La lucha contra la Unicaba y la exigencia para que el Gobierno de la Ciudad actúe ante los 22 mil chicos y chicas que año a año se quedan sin vacante en las escuelas públicas porteñas llegaron ayer –una vez más- hasta el Ministerio de Educación.

En materia de educación, dos reclamos se impusieron con fuerza en el último tiempo en la ciudad. Y, pese a la falta de respuestas concretas y los avances de proyectos oficialistas en sentido contrario, no pierden presencia en las calles. Se trata de la pelea en defensa de los profesorados –y contra la Unicaba- y la exigencia por más vacantes, ante las 22 mil que faltan en las escuelas públicas porteñas. Ayer, ambas consignas confluyeron ante el ministerio de Educación, que conduce Soledad Acuña.
“Nos movilizamos al Ministerio de Educación de la ciudad en defensa de nuestros profesorados que, a pesar de los ataques de Larreta y Acuña, baten los récords de inscripción de nuevos estudiantes y siguen enseñando, resistiendo y soñando”, convocó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de cara a la manifestación desde el Obelisco hasta la cartera de Acuña, ayer por la tarde.
“Ni Unicaba ni traslado”, fue una de las consignas en la marcha, en las pancartas de la comunicad educativa del Instituto Romero Brest, que defiende su espacio en el marco de otras campañas contra traslados inconsultos. O contra promesas de traslados inconclusas, como en el caso del Yrurtia.

El reclamo por más vacantes, sostenido y difundido desde hace años, reclama políticas públicas concretas contra la falta de lugar en las escuelas públicas de la Ciudad para alrededor de 22 mil chicos y chicas, sobre todo en nivel inicial.
- SECCIÓN
- #AJUSTEYEDUCACION
COMENTARIOS