- Sociedad
- 10.12.2018
10 DE DICIEMBRE
Maratón de cartas en defensa de los derechos humanos en pleno centro porteño
“Escribe por los derechos” es la campaña que año a año organiza Amnistía Internacional, para interpelar a personas en todo el mundo. En esta edición, se visibilizan casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y a 70 años de la Declaración Universal que los consagra, Amnistía lanzó una campaña a metros del Obelisco, para visibilizar tres casos en los que esos derechos se vieron vulnerados. Bajo la consigna “escribe por los derechos”, se convoca a enviar mensajes de solidaridad a quienes sufrieron distintas violencias en sus luchas contra las injusticias.
“Escribe por los derechos” es la campaña que año a año organiza Amnistía Internacional, para interpelar a personas en todo el mundo. En esta edición, se visibilizan casos de Argentina, Brasil y Venezuela. La actividad comenzó este lunes a las 10 y continuará hasta las 19, en Diagonal Presidente Roque Sáenz Peña (Norte) y Cerrito.

La organización, a través de esta campaña, insta no sólo a enviar cartas a las mujeres agredidas sino también a las autoridades responsables de garantizarles que puedan defender esa causa sin sufrir violencia. En la Ciudad de Buenos Aires se registraron varios de esos ataques. Nueva Ciudad dio cuenta de uno de ellos, en Recoleta.
En cuanto a Brasil y Venezuela, se difunden los casos de Marielle Franco y Geraldine Chacón, respectivamente. Marielle militaba en Río de Janeiro, donde luchaba por una ciudad más justa. Defendía a las mujeres negras, a la población LGTBI y a la gente joven, y condenaba los homicidios ilegítimos cometidos por la Policía. Fue asesinada a tiros, en un país donde al menos 70 defensores y defensoras fueron asesinados sólo en 2017.
La venezolana Geraldine, en tanto, ayuda a empoderar a jóvenes de su ciudad natal para que puedan reclamar por sus derechos. Es perseguida y estuvo presa durante cuatro meses; le prohibieron salir del país sólo por defender los derechos humanos, según consignó Amnistía Internacional.
COMENTARIOS