- Política
- 27.08.2018
CIUDAD
Radios comunitarias marcharon a la Legislatura para denunciar la grave crisis del sector
Hoy se cumple el 98 aniversario de la primera transmisión radial en nuestro país. En este marco, aseguran que es uno “uno de los momentos más difíciles de su historia”.

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) realizó este lunes una marcha hasta las puertas de la Legislatura de la Ciudad para denunciar la grave crisis que atraviesa la radiofonía argentina, “uno de los momentos más difíciles de su historia”, según aseguraron.
Desde FARCO aseguraron que “de los cerca de tres mil puestos de trabajo perdidos en la comunicación, muchos corresponden a la radio”. Además, exigieron que cesen los despidos de los trabajadores, el pago de pautas publicitarias y el cumplimiento de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
#AHORA #DiaDeLaRadio #SalvemosLaRadio | Cristina Cabral de #FARCO y @Radioentv: "Cuando hablamos de radio hablamos de presencia en los territorios, además cuando hablamos de radios comunitarias, hablamos de espacios de encuentro". pic.twitter.com/sOKB8okSQP
— FARCO (@farcoargentina) 27 de agosto de 2018
“La radio pública nacional no escapa a la política de vaciamiento de los medios de bandera: en este caso, a los despidos y retiros voluntarios se les suma un notorio descenso de la producción propia en la mayoría de sus emisoras en provincias, que repiten cada vez más contenidos producidos en la Ciudad de Buenos Aires”, detallaron.
“Esto no sólo implica un atentado contra las fuentes de trabajo regionales, sino también un golpe a la diversidad cultural y el federalismo que el sistema público de medios debería garantizar”, remarcaron.
#SalvemosLaRadio #DiaDeLaRadio Trabajadorxs de ATE en el ENACOM apoyan la lucha de las radios comunitarias, alternativas, universitarias, rurales, socioeducativas y on line, entre otras. #SinRadiosComunitariasNoHayDemocracia pic.twitter.com/pZHCKjT4bX
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) 27 de agosto de 2018
E insistieron en que “las radios comunitarias padecen la persistencia de deudas, sub ejecución, rechazos arbitrarios y atrasos de hasta tres años en el pago del Fomento al Sector (FOMECA), que legalmente constituye el 10% del gravamen a la comunicación audiovisual concursable todos los años, pero en la práctica arrastra una sub ejecución de 270 millones de pesos”.
Participaron miembros de FM Moreno, Radio Ocupas, Radio Chicharra, La Pasta, FM Tinkunaco, FM Gallo Rojo, FM Reconquista, Zan de Trope, Aires del Sur, Frecuencia Zero, Radio La Milagrosa, FM Soldati, FM Bajo Flores, Radio Gráfica, FM Riachuelo, La Patriada, Radio Asamblea, Ahijuna, Radio Integración Boliviana, Radio Estación Sur, Raíces Rock, Radio Futura, FM Resistencia, Virgen de Urkupiña y Radio La Campesina.
COMENTARIOS