- Política
- 23.05.2018
GRAVE
Según un relevamiento, el 56% de los niños y adolescentes en la Ciudad registra malnutrición
El Segundo Relevamiento de Situación Nutricional en la Ciudad reflejó una fuerte suba interanual de la malnutrición infanto-juvenil: trepó del 47 al 56%. “Nuestra niñez está en riesgo y necesitamos medidas urgentes para revertir esta situación”.

La malnutrición entre niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires trepó del 47% en el primer semestre de 2017 al 56% este año, según el Segundo Relevamiento de Situación Nutricional en la Ciudad, realizado por la organización social Barrios de Pie en conjunto con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
El informe fue presentado el martes en el Consejo Económico y Social. De acuerdo al estudio, la malnutrición afecta al 55% de los niños de 2 a 6 años, el 59% en los de 6 a 10 y 54% para el grupo de adolescentes de 10 a 19 años. Hay una alta prevalencia de la obesidad (29%) y el sobrepeso (26%).
“Es preocupante que el 56% de nuestros niños, niñas y adolescentes estén malnutridos. Esta situación es grave y exige políticas públicas que atiendan de manera multi-dimensional las necesidades de nuestra infancia”, dijo Laura Velasco, directora de Proyectos del CESBA. Y resaltó: “El precio de los alimentos se ha encarecido muchísimo, esto hace que las familias deban alimentarse en base a hidratos de carbono, y así relegar el consumo de frutas, carnes y lácteos. La situación de malnutrición de nuestra infancia es una luz roja que no podemos dejar pasar por alto, afecta la salud y también dificulta el aprendizaje escolar porque llegan al colegio en condiciones de desventaja. Nuestra niñez está en riesgo y necesitamos medidas urgentes para revertir esta situación que nos compromete”.

El relevamiento se realizó entre niños, niñas y jóvenes que asisten a comedores y copas de leche ubicados en barrios en situación de alta vulnerabilidad socio-sanitaria, cuyos padres en su mayoría son titulares de programas sociales.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS