CIUDAD

Hoy inaugurarán el Parque Natural Lago Lugano

Está ubicado en el límite de Villa Soldati y el Riachuelo y es un espacio protegido que apunta a recuperar la calidad, largamente degradada, del medio ambiente.

El predio está alojado entre las calles Escalada, 27 de Febrero y el Arroyo Cildáñez. Entre el límite Villa Soldati y el Riachuelo, donde las condiciones ambientales son todavía una asignatura pendiente, el gobierno de la Ciudad inaugurará hoy el Parque Natural Lago Lugano, un espacio protegido que apunta a recuperar la calidad, largamente degradada, del medio ambiente. La función del predio será la recomposición del hábitat, ya que está ubicado en la zona de influencia de la Cuenca Matanza Riachuelo.

La Ciudad suma un nuevo Parque Natural en Villa Soldati


Por ello, será su objetivo proteger la biodiversidad del lugar, que incluso cuenta con algunas especies inéditas. ”Este Parque tiene muchas particularidades, entre ellas, la sorpresa de encontrar una especie única: la Orquídea de Talar, que crece en la rivera del lago y el arroyo y que se ha convertido en la atracción del lugar”, expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, al frente del área que encaró la recuperación.

Sobre un predio comprendido por 36 hectáreas cubiertas de flora y fauna autóctonas, conviven más de 37 especies de mariposas, 99 de aves, 57 de insectos y cerca de 200 tipos de plantas. Además, se emplaza a orillas del lago, que a su vez alberga diez variedades de peces, siete de mamíferos y otro tanto de reptiles y anfibios. Aunque la descripción se ajusta a un paisaje donde la naturaleza es protagonista, se la conserva, protege y fomenta, hasta hace poco el espacio funcionaba como un basural clandestino de escombros

El criterio de construcción amigable con el ecosistema ecológico también se respeto en la creación de miradores de aves, recubiertos con madera biosintética, y en la iluminación con luces LED que son abastecidas por un sistema solar fotovoltaico. Hay, además, un laboratorio para investigaciones de campo, señalética y cartelería interpretativa y un puente recuperado que cruza el Arroyo Cildáñez.

También se instalaron humedales artificiales y un sistema de recuperación de agua de lluvia para riego. Para contribuir en la mejora ambiental del terreno, que forma parte del Parque Roca y está administrado por la Corporación Buenos Aires Sur, equipos de voluntarios pusieron en flotación balsas con plantas nativas que mejoran la calidad del agua, plantaron árboles nativos y contribuyeron en las tareas de limpieza. Esta amplia variedad de flora y fauna mejorarán las condiciones del aire y el agua.

Además, revitalizará la zona sur y generará conectividad biológica, ya que se suma al corredor de conservación de la biodiversidad en el que también se encuentran las Reservas Ecológicas de Costanera Sur y Costanera Norte. El Parque ofrecerá avistaje de aves, visitas guiadas y recorridos educativos, para lo que debe solicitarse una reserva previa por mail a [email protected].

COMENTARIOS