LO DISPUSO EL GOBIERNO PORTEÑO

Desde 2017 los supermercados de la Ciudad dejarán de entregar bolsas plásticas

Desde el año que viene los supermercados, autoservicios e hipermercados de la ciudad no podrán entregar bolsas plásticas. El Ministerio de Ambiente porteño impulsará una campaña de distribución de bolsas reutilizables.

El 2017 comenzará con una nueva disposición que cambiará la vida cotidiana de los porteños: las bolsas plásticas dejarán de ser provistas por los supermercados, hipermercados y autoservicios. El Gobierno porteño lo anunció ayer y lo formalizará mediante una resolución que se publicará el lunes en el Boletín Oficial. 

El ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Eduardo Macchivelli, explicó al diario La Nación que "después de varios estudios tomamos esta resolución y se dará un tiempo de transición hasta el 1° de enero a los establecimientos para que puedan agotar el stock acumulado".

Según explicaron desde el Gobierno, el objetivo es el cuidadoo del medioambiente y el manejo responsable de los residuos. El funcionario agregó que "Un tercio de la basura recolectada durante la limpieza de arroyos entubados son bolsas de plástico, las que en los túneles de desagües pluviales y suelen formar diques que impiden el paso normal del agua, situación que se vuelve más crítica cuando llueve en la Ciudad y genera anegamientos".

Hasta que se ponga en marcha la nueva forma de hacer las compras, desde el Ministerio de Ambiente impulsarán una campaña para la distribución de un millón de bolsas reutilizables. Estas están hechas con material reciclable y son más resistentes y grandes que las de plástico.

Esta nueva disposicíon regirá dentro del marco de la ley 3147 sancionada en 2009, que busca fomentar la prohibición de entrega de bolsas en los comercios y su sustitución por reutilizables o de papel. La nueva medida incluirá un control en los comercios desde enero, cuando comience a regir la prohibición, para detectar si hay incumplimientos y (S)sancionar a los comercios infractores con multas que pueden llegar a los $100 mil.(s)

Los datos oficiales revelan que sólo en el rubro de hipermercados, supermercados y autoservicios se entregan más de 500 millones de bolsas plásticas livianas por año.

Desde la Legislatura porteña, Adrián Camps, presidente de la Comisión de Cambio Climático e integrante de la Comisión de Ambiente de la Legislatura porteña, consideró "correcta" la decisión del gobierno sin embargo sostuvo que "Aún nos queda pendiente resolver el tema de las bolsas transparentes que se usan para los alimentos frescos, como las verduras. Si van a terminar en un relleno sanitario, deberían ser biodegradables".

La medida ya trajo aparejada polémica porque, más allá de la búsqueda del beneficio ecológico, hay industrias y puestos de trabajo que se ven afectados. Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) desaconsejaron la medida "por los efectos que tendrá en los hábitos de compras y por los puestos de trabajo que puede incurrir en la industria del plástico, en su mayoría pymes, que fabrican las bolsas que se utilizan en los diferentes comercios. Desde la entrada en vigencia del cobro de las bolsas plásticas, en octubre de 2012, la cantidad de bolsas que entregan las cadenas asociadas a la entidad se redujo en un 70 por ciento".

Por su parte, desde Ecoplas, una empresa recuperada de la industria del plástico, aseguraron al diario La Nación que "la eliminación de las bolsas plásticas afectaría a los ciudadanos, que no podrán tener más bolsas de los residuos, creando un perjuicio económico obligándolos a comprar otras que son más caras. Además, no podrán separar los residuos, para que los mismos puedan ser reciclados y afectará sustancialmente la separación en origen de reciclables que se viene haciendo con éxito en la ciudad".

,

  

COMENTARIOS



UBICACIÓN