DERECHOS HUMANOS

Avruj: La prisión domiciliaria para mayores de 80 años tiene que ser "igualitaria" para todos

El Secretario de Derechos Humanos aseguróq ue continuarán los juicios de lesa humanidad y las políticas de memoria, verdad y justicia.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, opinó que la prisión domiciliaria para detenidos de "más de 80 años o de más de 70" tiene que ser "igualitaria para todos", sin discriminar los delitos por los que se los acusa. Sin embargo admitió que esa determinación "es una decisión de la Justicia".

Avruj consideró en una entrevista al diario La Nación que "el tema de la excarcelación de la gente de más de 80 años o de más de 70 tiene que ser igualitaria para todos. Y si la Justicia lo considera para todos, habrá que aceptarlo".

Consultado por los juicios contra los represores, el funcionario remarcó que "no hay posibilidad de que se detengan los juicios de lesa humanidad" y que el Gobierno quiere "que concluyan cuanto antes, pero no porque haya que  terminarlos y listo, sino porque el tiempo juega en contra de las víctimas, de los acusados y de la sociedad misma, que requiere una solución".

Además sostuvo que "los temas de memoria, verdad y justicia bien entendidos no solamente le hacen bien a las víctimas y a los familiares sino que es una necesidad de la sociedad".

Finalmente se mostró en contra de la "teoría de los dos demonios" al señalar que en el período de violencia que vivió la Argentina "quien incumple y violenta los derechos humanos es el Estado, que es justamente quien tiene la obligación de protegerlos y promocionarlos".


COMENTARIOS



UBICACIÓN