Luis Enrique Mejía Godoy: “los trovadores somos sensibles a todo lo que vivimos”

El célebre cantautor nicaragüense, figura central del canto social latinoamericano y protagonista de la Revolución Sandinista en su país, repasó junto a Nueva Ciudad sus impresiones sobre el encuentro Canto de todos, que comienza mañana en Buenos Aires y reúne a trovadores de todo el continente.

Por Sebastián Scigliano

El célebre cantautor nicaragüense, figura central del canto social latinoamericano y protagonista de la Revolución Sandinista en su país, repasó junto a Nueva Ciudad sus impresiones sobre el encuentro Canto de todos, que comienza mañana en Buenos Aires y reúne a trovadores de todo el continente.

¿En qué consiste el encuentro y cómo surgió la idea de realizarlo?
El festival Canto de todos surge como una iniciativa del cantautor cubano Vicente Feliú y reúne a cantautores de América Latina y el Caribe para intercambiar experiencias y compartir las realidades que vivimos como artistas en cada uno de nuestros países.

¿En qué se distingue, si es que se distingue, lo que el festival define como "canción social" de la conocida como "canción de protesta"?
Los nombres canción protesta, canción política o social y nueva canción latinoamericana son solo algunos de los términos que se han utilizado en distintas épocas para distinguir al canto que tiene un contenido distinto de la canción comercial.

¿Quién define qué es una canción social, el trovador o el público le da un sentido especial a esa canción?

El cantor toma una posición al abordar con un lenguaje particular los temas que quiere. Igual hacemos una canción de amor, una canción sobre una lucha social o política o una canción al paisaje. El público lo que hace es quedarse o no con esta propuesta. No sé si alguien define que es o no una canción social.

¿Cuál le parece que es en la actualidad el rol de la canción social?
Entendiendo la "canción social" como la que habla de la realidad de nuestros pueblos. Esta cuenta y canta, convoca y denuncia, propone y se solidariza con distintas luchas sociales o políticas. Ese ha sido y sigue siendo su principal objetivo.

¿Cómo cree que la actulidad del continente, que ha cambiado significativamente en los últimos 10 0 15 años, impacta sobre los trovadores populares?
Como siempre, los trovadores somos sensibles a todo lo que vivimos, independientemente hoy que hace un siglo. Hoy tenemos un continente sin dictaduras pero sigue habiendo pobreza y desigualdad. Hoy no hay guerras en américa latina pero seguimos luchando contra la corrupción y defendiendo los derechos de la mujer y la niñez. Quinientos años después seguimos luchando por el derecho de los indígenas a su tierra y su cultura.

¿Cómo considera la coincidencia - o no - de que estos encuentros entre cantores comiencen a realizarse en una época en que también los lazos entre los países del continente se hacen más sólidos en otros campos de la vida social?
Estos encuentros son el producto de la necesidad de juntarnos distintas generaciones de cantautores y compartir nuestras preocupaciones distintas y comunes.

Habitualmente, se reconoce al movimiento de la Nueva Trova cubana como una bisagra para la canción social en el continente. ¿Cómo cree que ese movimiento influyó sobre las siguientes generaciones de cantores populares?
Tanto la nueva trova cubana, como el nuevo cancionero argentino, la nueva canción latinoamericana y el canto testimonial, que nacieron en los años setenta, inspirados en la obra y la actitud de los viejos cantautores como Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra, marcaron el inicio de una época donde la canción popular tomó conciencia del papel como herramienta de lucha para conseguir la libertad la paz en nuestros pueblos.


COMENTARIOS