- Archivo
- 11.05.2015
Llega la Bienal Performance 2015 al Parque de la Memoria
Este miércoles a las 18 hs se inaugurará la Bienal Performance 2015 en el Parque de la Memoria, se podrá visitar hasta el domingo con entrada libre y gratuita.
La primera Bienal de Performance en la Argentina es una iniciativa de carácter privado e independiente conformada en asociación con distintas instituciones culturales y educativas públicas y privadas del país. Una veintena de museos, espacios culturales y diferentes sitios urbanos de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y San Juan conforman un diseño de exhibición descentralizado.
Serán 42 días de un variado programa de actividades: presentaciones en vivo, acciones, muestras, seminarios y workshops. La propuestas artística de la Bienal se complementa con una importante plataforma académica que se desarrollará en simultáneo, una coproducción entre la Universidad Nacional de las Artes y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado será una de las sedes de la Primera Bienal de Performance en Argentina, donde artistas consagrados en la historia del arte performance y representantes de otras expresiones afines -como el teatro, la danza y la música- presentarán trabajos inéditos desarrollados especialmente para la ocasión.
Al Parque de la Memoria llega la obra performática “El tiempo entre nosotros” de Fernando Rubio y “Volátil Felicidad: Relatos inmateriales de los noventas” con curaduría de Rodrigo Alonso.
“El tiempo entre nosotros” trata de un hombre que decide abandonar su ambiente para ocupar un espacio reconocible y abstracto y convertir en un hecho estético la relación que entabla con desconocidos mientras indaga la posibilidad de ser otro. Durante cinco días seguidos conversará o escribirá en su nuevo lugar ante la presencia casi permanente de público. Contará una historia y reflexionará permanentemente y de forma repetitiva acerca del lugar al que siempre había pertenecido, las formas de dejarlo y observarlo, y el paso del tiempo y los acontecimientos mediando nuestras decisiones y transformaciones. Al caer la noche y quedar solo, dispondrá de una radio para conectarse con el exterior y hablar ?si lo deseara? con potenciales oyentes.
Quienes quieran ingresar a la casa y contemplar la misma situación escénica, deberán hacer una reserva en alguno de los cinco turnos disponibles por día (se les pedirá información y una foto para que el hombre conozca previamente a los visitantes y pueda establecer contacto con ellos antes y después de su presencia en la obra). Además, los espectadores podrán compartir con él numerosas situaciones en el marco de una agenda variable de actividades y descanso ?sin inscripción previa en cualquier momento de la jornada? como asistir a diálogos con diferentes intelectuales, ver películas o escuchar música.
La idea de Rubio consiste en desarmar las costumbres de una persona y convertir el gesto en obra, para reflexionar sobre la manera en que habitamos el tiempo y el espacio, haciendo hincapié en los vínculos que establecemos con aquello que nos rodea y sus potenciales derivas.
“Volátil Felicidad: Relatos inmateriales de los noventas” se podrá visitar hasta el 9 de agosto. En el imaginario colectivo, los noventas sobreviven en el recuerdo como la era del “uno a uno”, los shopping centers, las tarjetas de crédito, el vocabulario amable de las empresas privatizadas, el consumo compulsivo, los viajes al exterior. Son los tiempos de una felicidad construida alrededor de la acumulación de bienes y el disfrute de los servicios, que ocluye el desmantelamiento de la industria nacional, el achicamiento del Estado, la eliminación de beneficios sociales y derechos laborales, la mengua de las responsabilidades empresariales. Como sabemos, esos procesos desembocan en una de las crisis sociales y financieras más profundas que haya conocido nuestro país obligándonos a reconsiderar las bondades de la mencionada década.
“Volátil felicidad. Relatos inmateriales de los noventas” recupera una parte de la producción performática de aquellos años. En ésta se percibe el reclamo por derechos y libertades a los que la democracia todavía no ha dado respuesta (culturales, de género), pero también, los nuevos regímenes del cuerpo desligado de las violencias represivas de la dictadura, aunque muchas veces sometido a otras violencias (como las de las normas conservadoras o las del consumo). Esto sucede en un tiempo de resistencias y de cruces, que da vida a propuestas híbridas de un alto grado de performatividad, en las cuales conviven el teatro, la danza, las artes visuales, la poesía, la moda. Un tiempo en el que la felicidad se percibe finalmente como un derecho, tras la oscuridad del terrorismo de Estado y la lenta y traumática recuperación republicana.
Pero esa felicidad no oculta una incomodidad latente. La precarización laboral y de los servicios sociales, el aumento de la indigencia y la corrupción, la banalización del discurso político, las decisiones de gobierno orientadas a favorecer a las corporaciones y cada vez más alejadas de la gente, la anulación de ciertos logros de los años anteriores (como el Juicio a las Juntas Militares despreciado por los indultos menemistas), abonan el terreno del descontento social que empaña los brillos de una economía supuestamente próspera y un bienestar supuestamente triunfante. Muchos artistas dan cuenta de este clima en trabajos en los que no están ausentes la angustia y la desazón, amargos emergentes de una década dura y ambivalente. En vistas a consolidar la consistencia del período abordado, la exposición amplía el espectro de la época incluyendo la presidencia de Menem y sus consecuencias (1989 – 2001).
Parque de la Memoria: Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, adyacente a Ciudad Universitaria. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 17 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.
La primera Bienal de Performance en la Argentina es una iniciativa de carácter privado e independiente conformada en asociación con distintas instituciones culturales y educativas públicas y privadas del país. Una veintena de museos, espacios culturales y diferentes sitios urbanos de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y San Juan conforman un diseño de exhibición descentralizado.
Serán 42 días de un variado programa de actividades: presentaciones en vivo, acciones, muestras, seminarios y workshops. La propuestas artística de la Bienal se complementa con una importante plataforma académica que se desarrollará en simultáneo, una coproducción entre la Universidad Nacional de las Artes y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado será una de las sedes de la Primera Bienal de Performance en Argentina, donde artistas consagrados en la historia del arte performance y representantes de otras expresiones afines -como el teatro, la danza y la música- presentarán trabajos inéditos desarrollados especialmente para la ocasión.
Al Parque de la Memoria llega la obra performática “El tiempo entre nosotros” de Fernando Rubio y “Volátil Felicidad: Relatos inmateriales de los noventas” con curaduría de Rodrigo Alonso.
“El tiempo entre nosotros” trata de un hombre que decide abandonar su ambiente para ocupar un espacio reconocible y abstracto y convertir en un hecho estético la relación que entabla con desconocidos mientras indaga la posibilidad de ser otro. Durante cinco días seguidos conversará o escribirá en su nuevo lugar ante la presencia casi permanente de público. Contará una historia y reflexionará permanentemente y de forma repetitiva acerca del lugar al que siempre había pertenecido, las formas de dejarlo y observarlo, y el paso del tiempo y los acontecimientos mediando nuestras decisiones y transformaciones. Al caer la noche y quedar solo, dispondrá de una radio para conectarse con el exterior y hablar ?si lo deseara? con potenciales oyentes.
Quienes quieran ingresar a la casa y contemplar la misma situación escénica, deberán hacer una reserva en alguno de los cinco turnos disponibles por día (se les pedirá información y una foto para que el hombre conozca previamente a los visitantes y pueda establecer contacto con ellos antes y después de su presencia en la obra). Además, los espectadores podrán compartir con él numerosas situaciones en el marco de una agenda variable de actividades y descanso ?sin inscripción previa en cualquier momento de la jornada? como asistir a diálogos con diferentes intelectuales, ver películas o escuchar música.
La idea de Rubio consiste en desarmar las costumbres de una persona y convertir el gesto en obra, para reflexionar sobre la manera en que habitamos el tiempo y el espacio, haciendo hincapié en los vínculos que establecemos con aquello que nos rodea y sus potenciales derivas.
“Volátil Felicidad: Relatos inmateriales de los noventas” se podrá visitar hasta el 9 de agosto. En el imaginario colectivo, los noventas sobreviven en el recuerdo como la era del “uno a uno”, los shopping centers, las tarjetas de crédito, el vocabulario amable de las empresas privatizadas, el consumo compulsivo, los viajes al exterior. Son los tiempos de una felicidad construida alrededor de la acumulación de bienes y el disfrute de los servicios, que ocluye el desmantelamiento de la industria nacional, el achicamiento del Estado, la eliminación de beneficios sociales y derechos laborales, la mengua de las responsabilidades empresariales. Como sabemos, esos procesos desembocan en una de las crisis sociales y financieras más profundas que haya conocido nuestro país obligándonos a reconsiderar las bondades de la mencionada década.
“Volátil felicidad. Relatos inmateriales de los noventas” recupera una parte de la producción performática de aquellos años. En ésta se percibe el reclamo por derechos y libertades a los que la democracia todavía no ha dado respuesta (culturales, de género), pero también, los nuevos regímenes del cuerpo desligado de las violencias represivas de la dictadura, aunque muchas veces sometido a otras violencias (como las de las normas conservadoras o las del consumo). Esto sucede en un tiempo de resistencias y de cruces, que da vida a propuestas híbridas de un alto grado de performatividad, en las cuales conviven el teatro, la danza, las artes visuales, la poesía, la moda. Un tiempo en el que la felicidad se percibe finalmente como un derecho, tras la oscuridad del terrorismo de Estado y la lenta y traumática recuperación republicana.
Pero esa felicidad no oculta una incomodidad latente. La precarización laboral y de los servicios sociales, el aumento de la indigencia y la corrupción, la banalización del discurso político, las decisiones de gobierno orientadas a favorecer a las corporaciones y cada vez más alejadas de la gente, la anulación de ciertos logros de los años anteriores (como el Juicio a las Juntas Militares despreciado por los indultos menemistas), abonan el terreno del descontento social que empaña los brillos de una economía supuestamente próspera y un bienestar supuestamente triunfante. Muchos artistas dan cuenta de este clima en trabajos en los que no están ausentes la angustia y la desazón, amargos emergentes de una década dura y ambivalente. En vistas a consolidar la consistencia del período abordado, la exposición amplía el espectro de la época incluyendo la presidencia de Menem y sus consecuencias (1989 – 2001).
Parque de la Memoria: Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, adyacente a Ciudad Universitaria. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 17 hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS