- Archivo
- 26.03.2015
Radicales autoconvocados se manifestaron contra el acuerdo UCR-PRO
Bajo el lema "Con la derecha jamás", militantes radicales se movilizarón al Comité Nacional de la UCR para repudiar la decisión de Sanz de ir a las PASO con el PRO y la Coalición Cívica.
Un centenar de radicales autoconvocados se manifestaron ayer en el Comité Nacional partidario para expresar su desacuerdo frente a la postura adoptada por la UCR en la Convención celebrada en Gualeguaychú en la cual triunfó la postura de Ernesto Sanz de ir a las PASO con el PRO y la Coalición Cívica.
El dirigente de la juventud radical de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Moreno, sostuvo que la convocatoria en la sede de Alsina 1786 reunió a manifestantes "del radicalismo socialdemócrata que intenta que no le arríen sus banderas políticas".
"La movida surgió de las redes sociales y no nació de un armado clásico territorial", explicó a Moreno en diálogo con Agencia Télam. En esa línea, recordó que, al día siguiente de la Convención Radical, "las redes sociales estaban que ardían" y allí surgió, "propuesta por un grupo de jóvenes", la convocatoria de ayer.
El dirigente estimó que "la mayor parte de los que convocan a esta marcha han sido partícipes de una tercera posición", además de la propuesta por Sanz y aquella que bregaba por un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa, es decir, que "la construcción debía ser con el progresismo que se llamaba UNEN, y que fue la gran derrotada de la convención".
Un centenar de radicales autoconvocados se manifestaron ayer en el Comité Nacional partidario para expresar su desacuerdo frente a la postura adoptada por la UCR en la Convención celebrada en Gualeguaychú en la cual triunfó la postura de Ernesto Sanz de ir a las PASO con el PRO y la Coalición Cívica.
El dirigente de la juventud radical de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Moreno, sostuvo que la convocatoria en la sede de Alsina 1786 reunió a manifestantes "del radicalismo socialdemócrata que intenta que no le arríen sus banderas políticas".
"La movida surgió de las redes sociales y no nació de un armado clásico territorial", explicó a Moreno en diálogo con Agencia Télam. En esa línea, recordó que, al día siguiente de la Convención Radical, "las redes sociales estaban que ardían" y allí surgió, "propuesta por un grupo de jóvenes", la convocatoria de ayer.
El dirigente estimó que "la mayor parte de los que convocan a esta marcha han sido partícipes de una tercera posición", además de la propuesta por Sanz y aquella que bregaba por un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa, es decir, que "la construcción debía ser con el progresismo que se llamaba UNEN, y que fue la gran derrotada de la convención".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS