- Archivo
- 25.03.2015
Convocatoria a desnudo masivo
La joven que impulsa el urbanudismo en Argentina causó un gran impacto en Boedo al caminar por las calles desnuda junto a otra mujer. Ahora está reuniendo voluntarios por medio de Facebook para la próxima muestra.
El urbanudismo es un proyecto fotográfico que nació en la ciudad española de Barcelona en 2004 y que busca exponer las reacciones que genera en las personas ver a otras realizando acciones de todos los días, pero sin ropa. En nuestro país, quien dirige este proyecto es la fotógrafa Paula Brindisi.
Su nuevo desafío es convocar a personas para posar desnudas en una fotografía masiva. Los voluntarios pueden sumarse por medio de Facebook. La intención es imitar la intervención urbana del famosos fotógrafo norteamericano Spencer Tunick, quien juntó a miles de personas en diferentes ciudades del mundo para tomar las fotografías de desnudos masivos. En nuestro país logró que casi 500 personas posaran en la 9 de Julio recostadas entre avenida de Mayo y el Obelisco, en abril de 2002.
"En la performance que hicimos el Día de la Mujer en Boedo la gente estuvo super receptiva y no se generó ningún tipo de polémica. En otras intervenciones, en cambio, sí vivimos situaciones de violencia, con gente alcoholizada, amenazando o gritando. Y otra vez, en 2005, nos desnudamos tres hombres y yo, fuimos a San Telmo y nos llevaron presos por exhibición obscena. Si bien fuimos sobreseídos, el proceso duró un año. Finalmente se demostró que se trata de un proyecto artístico", explicó a Clarín Brindisi.
"No hacemos nudismo, no vamos a playas nudistas, no tiene que ver con ese movimiento, que respetamos. Lo que hacemos tiene que ver con derribar prejuicios. Y además generamos un registro fotográfico de la intervención. En general la gente hace muchas preguntas, se lo toman bien; algunos aplauden. Lo importante es que la intervención los movilice", explicó.
Para mayor información pueden ingresar a las cuentas de Facebook Paula Brindisi Fotografía y en Urbanudismo - Desnudarte. Y también en el blog www.urbanudismo.blogspot.com.ar.
El urbanudismo es un proyecto fotográfico que nació en la ciudad española de Barcelona en 2004 y que busca exponer las reacciones que genera en las personas ver a otras realizando acciones de todos los días, pero sin ropa. En nuestro país, quien dirige este proyecto es la fotógrafa Paula Brindisi.
Su nuevo desafío es convocar a personas para posar desnudas en una fotografía masiva. Los voluntarios pueden sumarse por medio de Facebook. La intención es imitar la intervención urbana del famosos fotógrafo norteamericano Spencer Tunick, quien juntó a miles de personas en diferentes ciudades del mundo para tomar las fotografías de desnudos masivos. En nuestro país logró que casi 500 personas posaran en la 9 de Julio recostadas entre avenida de Mayo y el Obelisco, en abril de 2002.
"En la performance que hicimos el Día de la Mujer en Boedo la gente estuvo super receptiva y no se generó ningún tipo de polémica. En otras intervenciones, en cambio, sí vivimos situaciones de violencia, con gente alcoholizada, amenazando o gritando. Y otra vez, en 2005, nos desnudamos tres hombres y yo, fuimos a San Telmo y nos llevaron presos por exhibición obscena. Si bien fuimos sobreseídos, el proceso duró un año. Finalmente se demostró que se trata de un proyecto artístico", explicó a Clarín Brindisi.
"No hacemos nudismo, no vamos a playas nudistas, no tiene que ver con ese movimiento, que respetamos. Lo que hacemos tiene que ver con derribar prejuicios. Y además generamos un registro fotográfico de la intervención. En general la gente hace muchas preguntas, se lo toman bien; algunos aplauden. Lo importante es que la intervención los movilice", explicó.
Para mayor información pueden ingresar a las cuentas de Facebook Paula Brindisi Fotografía y en Urbanudismo - Desnudarte. Y también en el blog www.urbanudismo.blogspot.com.ar.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS