- Archivo
- 25.03.2015
A 38 años de la Carta Abierta a la Junta Militar habrá un homenaje a Rodolfo Walsh
El 25 de marzo del 77 el escritor Rodolfo Walsh fue acribillado por policías luego de sacar a la luz su “Carta abierta de un escritor a la junta militar” en la cual denunciaba los crímenes de lesa humanidad.
Ayer se cumplieron 39 años del último golpe cívico-militar y una multitud se acercó a la mítica Plaza de Mayo en conmemoración a la fecha y con la consigna inalterable de "Nunca más".
Hoy, 25 de marzo, organizaciones políticas de la Comuna 3 recordarán a las 18 en San Juan y Entre Ríos el secuestro del periodista y escritor Rodolfo Walsh a manos de las fuerzas represivas que organizaron el Golpe de Estado de 1976.
Un día después de la marcha de organizaciones de derechos humanos a Plaza de Mayo, integrantes de Unidos y Organizados de la Comuna 3 y Poetas Peronistas evocarán al célebre autor.
El 25 de marzo de 1977 Rodolfo Walsh fue acribillado por policías después de mandar a sacar copias de su obra “La carta abierta de un escritor a la junta militar”, la cual terminó en el primer aniversario del golpe militar y en la cual denunciaría todos los crímenes de lesa humanidad cometidos. Hasta el día de hoy están desaparecidos sus restos.
Ayer se cumplieron 39 años del último golpe cívico-militar y una multitud se acercó a la mítica Plaza de Mayo en conmemoración a la fecha y con la consigna inalterable de "Nunca más".
Hoy, 25 de marzo, organizaciones políticas de la Comuna 3 recordarán a las 18 en San Juan y Entre Ríos el secuestro del periodista y escritor Rodolfo Walsh a manos de las fuerzas represivas que organizaron el Golpe de Estado de 1976.
Un día después de la marcha de organizaciones de derechos humanos a Plaza de Mayo, integrantes de Unidos y Organizados de la Comuna 3 y Poetas Peronistas evocarán al célebre autor.
El 25 de marzo de 1977 Rodolfo Walsh fue acribillado por policías después de mandar a sacar copias de su obra “La carta abierta de un escritor a la junta militar”, la cual terminó en el primer aniversario del golpe militar y en la cual denunciaría todos los crímenes de lesa humanidad cometidos. Hasta el día de hoy están desaparecidos sus restos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS