- Archivo
- 25.03.2015
Más de 800 ciclistas corrieron 100 kilómetros
Más de 800 ciclistas corrieron 100 kilómetros en la prueba Gran Fondo de Buenos Aires. El circuito recorrió más de 15 barrios.
El lunes pasado que fue feriado, más de 800 ciclistas recorrieron varias calles porteñas, por el Sur y por el Norte, mientras disputaban la primera edición de la prueba Gran Fondo de Buenos Aires, con un alcance de 100 kilómetros de extensión.
El circuito pasó por 15 barrios porteños y también atravesó los partidos bonaerenses de Vicente López y San Isidro.
Contó con la participación de destacados ciclistas, como el campeón olímpico argentino Walter Pérez, el ganador de la Clásica Doble Bragado Osvaldo "Tito" Benvenutti y el ex ciclista argentino Sebastián Alexandre, entre otros referentes, como Daniel Díaz y Juan José Haedo.
Según explicó el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrazaval, la prueba congregó a un centenar de ciclistas de elite, a los que siguieron cientos de amateurs.
La mejor marca la hizo Federico Vivas, de Saladillo: 2 horas y 4 minutos; y el último en llegar tardó cuatro horas. Tras la carrera, se entregaron premios a los tres primeros de las 19 categorías abarcadas, entre damas y caballeros. Y para los 10 primeros de la clasificación hubo premios de entre 3000 y 30.000 pesos.
El circuito fue organizado por el Gobierno de la Ciudad, las intendencias de Vicente López y San Isidro, el Gobierno Nacional y la empresa Imagen Deportiva. Con el propósito de evaluar el impacto en la vía pública y el funcionamiento de la logística, en este debut se eligió realizarlo en un día feriado.
La largada fue a las 6.30 hs, desde el Parque Sarmiento, en el barrio porteño de Saavedra. Además, atravesó Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, San Nicolás, Montserrat, San Telmo, Constitución, San Cristóbal, Boedo, Flores, Villa Soldati y Villa Lugano, junto con Vicente López y San Isidro, en la zona norte.
Los ciclistas salieron del Parque Sarmiento por la General Paz, tomaron Lugones, la autopista Illia, la 9 de Julio, la autopista 25 de Mayo, las avenidas Escalada y Roca, dieron una vuelta por la pista del autódromo, retomaron Roca, las autopistas Cámpora y 25 de Mayo, la 9 de Julio hacia el Norte, la autopista Illia, Cantilo, General Paz, la Panamericana por colectora sentido norte hasta Thames. Desde allí regresaron por la mano contraria, volvieron a General Paz y llegaron por la avenida Balbín al punto de largada.
Hubo camiones de apoyo a lo largo del recorrido, de 100 kilómetros, y los cortes de calles fueron dinámicos, según avanzaba el pelotón. El Gran Fondo de Buenos Aires podría realizarse de ahora en adelante una vez por año.
El lunes pasado que fue feriado, más de 800 ciclistas recorrieron varias calles porteñas, por el Sur y por el Norte, mientras disputaban la primera edición de la prueba Gran Fondo de Buenos Aires, con un alcance de 100 kilómetros de extensión.
El circuito pasó por 15 barrios porteños y también atravesó los partidos bonaerenses de Vicente López y San Isidro.
Contó con la participación de destacados ciclistas, como el campeón olímpico argentino Walter Pérez, el ganador de la Clásica Doble Bragado Osvaldo "Tito" Benvenutti y el ex ciclista argentino Sebastián Alexandre, entre otros referentes, como Daniel Díaz y Juan José Haedo.
Según explicó el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrazaval, la prueba congregó a un centenar de ciclistas de elite, a los que siguieron cientos de amateurs.
La mejor marca la hizo Federico Vivas, de Saladillo: 2 horas y 4 minutos; y el último en llegar tardó cuatro horas. Tras la carrera, se entregaron premios a los tres primeros de las 19 categorías abarcadas, entre damas y caballeros. Y para los 10 primeros de la clasificación hubo premios de entre 3000 y 30.000 pesos.
El circuito fue organizado por el Gobierno de la Ciudad, las intendencias de Vicente López y San Isidro, el Gobierno Nacional y la empresa Imagen Deportiva. Con el propósito de evaluar el impacto en la vía pública y el funcionamiento de la logística, en este debut se eligió realizarlo en un día feriado.
La largada fue a las 6.30 hs, desde el Parque Sarmiento, en el barrio porteño de Saavedra. Además, atravesó Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, San Nicolás, Montserrat, San Telmo, Constitución, San Cristóbal, Boedo, Flores, Villa Soldati y Villa Lugano, junto con Vicente López y San Isidro, en la zona norte.
Los ciclistas salieron del Parque Sarmiento por la General Paz, tomaron Lugones, la autopista Illia, la 9 de Julio, la autopista 25 de Mayo, las avenidas Escalada y Roca, dieron una vuelta por la pista del autódromo, retomaron Roca, las autopistas Cámpora y 25 de Mayo, la 9 de Julio hacia el Norte, la autopista Illia, Cantilo, General Paz, la Panamericana por colectora sentido norte hasta Thames. Desde allí regresaron por la mano contraria, volvieron a General Paz y llegaron por la avenida Balbín al punto de largada.
Hubo camiones de apoyo a lo largo del recorrido, de 100 kilómetros, y los cortes de calles fueron dinámicos, según avanzaba el pelotón. El Gran Fondo de Buenos Aires podría realizarse de ahora en adelante una vez por año.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS