- Archivo
- 25.03.2015
Osvaldo Carbonetti, pre candidato a Comunero por el FpV
En Nueva Ciudad seguimos presentando a los pre candidatos a comuneros que competirán en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de abril.
Osvaldo Carbonetti pertenece al Partido Solidario desde su fundación, desde hace unos años es responsable político en la Comuna 11. En estas PASO va como primer candidato a comunero por la lista que conforma la alianza entre Jorge Taiana, Carlos Heller y Aníbal Ibarra del Frente para la Victoria.
¿Cuál es su trayectoria política y social?
Soy dirigente del Movimiento Cooperativo, particularmente de la filial Devoto del Banco Credicoop. Actualmente formo parte como coordinador del Consejo Consultivo de la Comuna 11 y por supuesto integrante de la Mesa Coordinadora. En estos días finaliza mi mandato como coordinador y estoy renovándolo. Participo además de las reuniones periódicas de Unidos y Organizados en la Comuna 11.
¿Cómo ve a su Comuna en este momento?
Una de los aspectos que a simple vista podemos observar es el autoritarismo con el que maneja PRO, a través de su presidente Carlos Guzzini y que se refleja en toda la problemática de la Comuna. Obras que se realizan en la comuna sin ningún tipo de comunicación oficial al Consejo Consultivo (CC), que es el lugar en donde los vecinos elevan propuestas, expresan su preocupación por los diversos problemas barriales. El nivel de ninguneo hacia el CC habla a las claras del espíritu democrático de la conducción de la Comuna, vale decir "nulo". Los informes de gestión que obligatoriamente debe presentar la Junta Comunal a través de su presidente se realizan por escrito y reiteradas veces los vecinos han solicitado la presencia de Guzzini en el CC para un intercambio más productivo y rico en ideas y propuestas. Pero sistemáticamente se ha negado. No hay más que venir a las reuniones del CC -que se realizan una vez por mes- para darse cuenta del fastidio que provoca en los vecinos este desprecio a la participación ciudadana.
El señor Guzzini ha llegado al extremo de prohibir la reunión ordinaria del mes de enero del CC por la sencilla razón de que él no la había convocado (el CC es soberano) y la otra razón que expuso es que en enero y febrero hay receso cuando la ley 1777 dice expresamente que el CC debe reunirse "al menos" una vez por mes y en ningún lado habla de receso.
Otro de los temas que preocupan son las consecuencias que ha generado la inundación de abril de 2013 producto de la cual comenzaron a realizarse obras hidráulicas muy cuestionada por especialistas y con un nivel asombroso de endeudamiento con el Banco Mundial.
La obra del Metrobus que correrá por la Av. San Martín de General Paz hasta Juan B. Justo está pésimamente señalizada -principalmente en la noche-, no cuenta con carteles de obra a lo largo de su trayecto, desde el CC hemos producido varios dictámenes sobre pedido de informes que no fueron contestados. Además se produce un caos de tránsito debido a los cortes y algunos vecinos han presentado un proyecto para solucionarlo y no sólo no fueron escuchados, sino que se ha citado al responsable de tránsito del Gobierno de la Ciudad y no se obtuvo ni siquiera una respuesta. También pedimos la presencia del comunero Julio Goitia (PRO) para que informe al respecto y tampoco se ha presentado.
¿Qué hará en su Comuna en caso de asumir el 10 de diciembre?
Uno de los aspectos que creo fundamentales es la participación de los vecinos. No hubo ningún tipo de colaboración por parte del Presidente de la Junta para una campaña de difusión para alentar dicha participación. Entonces me encargaré de de difundir de la manera más amplia las actividades del CC para lograr una participación muchísimo mayor, pelearé por los fondos necesarios para dicha tarea... o lo haremos sin fondos, pero lo haremos.
Hablando de los fondos, el Gobierno de la Ciudad todavía no adjudicó el presupuesto para las Comunas como marca la Ley 1777. Trabajaremos intensamente conjuntamente con los comuneros de todas las comunas y los legisladores para que de una vez por todas se resuelva esta situación.
Trabajar también por una campaña de educación intensiva para la separación de residuos ya que es inexistente.
En cuanto a la vivienda, tres aspectos fundamentales: a) trabajar conjuntamente con la legislatura y los vecinos para dar a conocer y para debatir proyectos de ley sobre vivienda ociosa (más impuestos para vivienda ociosa y menos para quienes la pongan en alquiler). Estos proyectos contemplan varias regulaciones para evitar los abusos. b) endurecer la política de construcción de edificios y/o torres que no vienen a solucionar la problemática de la vivienda sino es pura especulación inmobiliaria. c) promover la creación de cooperativas de vivienda con créditos del Banco de la Ciudad a tasas subsidiadas.
Y fundamentalmente ponerme a disposición de los vecinos toda vez que lo requieran para explicar y dar cuenta de las acciones de gobierno de la Comuna. Mi intensa participación en los estos ámbitos dan cuenta de que, lo que acabo de decir, no es otra cosa que lo que he hecho desde la Mesa Coordinadora.
Osvaldo Carbonetti pertenece al Partido Solidario desde su fundación, desde hace unos años es responsable político en la Comuna 11. En estas PASO va como primer candidato a comunero por la lista que conforma la alianza entre Jorge Taiana, Carlos Heller y Aníbal Ibarra del Frente para la Victoria.
¿Cuál es su trayectoria política y social?
Soy dirigente del Movimiento Cooperativo, particularmente de la filial Devoto del Banco Credicoop. Actualmente formo parte como coordinador del Consejo Consultivo de la Comuna 11 y por supuesto integrante de la Mesa Coordinadora. En estos días finaliza mi mandato como coordinador y estoy renovándolo. Participo además de las reuniones periódicas de Unidos y Organizados en la Comuna 11.
¿Cómo ve a su Comuna en este momento?
Una de los aspectos que a simple vista podemos observar es el autoritarismo con el que maneja PRO, a través de su presidente Carlos Guzzini y que se refleja en toda la problemática de la Comuna. Obras que se realizan en la comuna sin ningún tipo de comunicación oficial al Consejo Consultivo (CC), que es el lugar en donde los vecinos elevan propuestas, expresan su preocupación por los diversos problemas barriales. El nivel de ninguneo hacia el CC habla a las claras del espíritu democrático de la conducción de la Comuna, vale decir "nulo". Los informes de gestión que obligatoriamente debe presentar la Junta Comunal a través de su presidente se realizan por escrito y reiteradas veces los vecinos han solicitado la presencia de Guzzini en el CC para un intercambio más productivo y rico en ideas y propuestas. Pero sistemáticamente se ha negado. No hay más que venir a las reuniones del CC -que se realizan una vez por mes- para darse cuenta del fastidio que provoca en los vecinos este desprecio a la participación ciudadana.
El señor Guzzini ha llegado al extremo de prohibir la reunión ordinaria del mes de enero del CC por la sencilla razón de que él no la había convocado (el CC es soberano) y la otra razón que expuso es que en enero y febrero hay receso cuando la ley 1777 dice expresamente que el CC debe reunirse "al menos" una vez por mes y en ningún lado habla de receso.
Otro de los temas que preocupan son las consecuencias que ha generado la inundación de abril de 2013 producto de la cual comenzaron a realizarse obras hidráulicas muy cuestionada por especialistas y con un nivel asombroso de endeudamiento con el Banco Mundial.
La obra del Metrobus que correrá por la Av. San Martín de General Paz hasta Juan B. Justo está pésimamente señalizada -principalmente en la noche-, no cuenta con carteles de obra a lo largo de su trayecto, desde el CC hemos producido varios dictámenes sobre pedido de informes que no fueron contestados. Además se produce un caos de tránsito debido a los cortes y algunos vecinos han presentado un proyecto para solucionarlo y no sólo no fueron escuchados, sino que se ha citado al responsable de tránsito del Gobierno de la Ciudad y no se obtuvo ni siquiera una respuesta. También pedimos la presencia del comunero Julio Goitia (PRO) para que informe al respecto y tampoco se ha presentado.
¿Qué hará en su Comuna en caso de asumir el 10 de diciembre?
Uno de los aspectos que creo fundamentales es la participación de los vecinos. No hubo ningún tipo de colaboración por parte del Presidente de la Junta para una campaña de difusión para alentar dicha participación. Entonces me encargaré de de difundir de la manera más amplia las actividades del CC para lograr una participación muchísimo mayor, pelearé por los fondos necesarios para dicha tarea... o lo haremos sin fondos, pero lo haremos.
Hablando de los fondos, el Gobierno de la Ciudad todavía no adjudicó el presupuesto para las Comunas como marca la Ley 1777. Trabajaremos intensamente conjuntamente con los comuneros de todas las comunas y los legisladores para que de una vez por todas se resuelva esta situación.
Trabajar también por una campaña de educación intensiva para la separación de residuos ya que es inexistente.
En cuanto a la vivienda, tres aspectos fundamentales: a) trabajar conjuntamente con la legislatura y los vecinos para dar a conocer y para debatir proyectos de ley sobre vivienda ociosa (más impuestos para vivienda ociosa y menos para quienes la pongan en alquiler). Estos proyectos contemplan varias regulaciones para evitar los abusos. b) endurecer la política de construcción de edificios y/o torres que no vienen a solucionar la problemática de la vivienda sino es pura especulación inmobiliaria. c) promover la creación de cooperativas de vivienda con créditos del Banco de la Ciudad a tasas subsidiadas.
Y fundamentalmente ponerme a disposición de los vecinos toda vez que lo requieran para explicar y dar cuenta de las acciones de gobierno de la Comuna. Mi intensa participación en los estos ámbitos dan cuenta de que, lo que acabo de decir, no es otra cosa que lo que he hecho desde la Mesa Coordinadora.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS