- Archivo
- 20.03.2015
Festejos 50 aniversario inmigración coreana
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea y el Centro Argentino-Coreano celebran el 50 aniversario de la inmigración coreana con un espectáculo de danza gratuito.
El Ministerio de Cultura de la Nación en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes de la República Corea celebran el 50 aniversario de la inmigración coreana en Argentina con la puesta de la obra “Tensión espacial” del coreógrafo y director de la Moden Table Dance Company, Jae Duk Kim, hoy viernes, mañana sábado y el domingo a las 21 hs en el Centro Nacional de la Música, México 564, con entrada gratuita.
El espectáculo contará con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, junto al Centro Argentino-Coreano, bajo la producción del Servicio Coreano de Administración de Artes y la presentación del solista cantante Seung Joon Jeong.
“Tensión Espacial” es un espectáculo donde la relación cuerpo y espacio se funda en la presencia y el movimiento. En esa fundación se da la reversibilidad de la tensión, donde el cuerpo fuerza el campo a su alrededor, y el espacio impone medidas al cuerpo. El movimiento se despliega en el avance y el regreso, dando forma a una continuidad inacabada, que nace del reverso de cada gesto para exponer lo que se esconde. La velocidad impuesta al andar se da con brusca ternura, para no dañar las fibras más esenciales. Y el cuerpo exhala su tracción interna, su consciencia se enfoca en la relación espacial, se estremece y reverbera a su alrededor para desatar el quiebre con la regularidad.
La música, compuesta por el propio coreógrafo, Jae Duk Kim, acompaña su obra coreográfica, inspirada en reflejos del Tango argentino y el Pansori coreano, con la interpretación vocal del cantante Seungjoon Jeong. La sonoridad sincopada sirve de montura a cada paso de la danza y toca los resquicios íntimos del sujeto andante.
La puesta de vestuario se inspira en una relación regular entre los sujetos de la danza, donde se homologa la sensación de tensión con el contexto que se da en cada movimiento. Sirve de armadura de contención a cuerpos inconformes en su silueta, destacando la limpieza de los movimientos a partir del vestuario de caballero pulcro.
Jae Duk Kim es coreógrafo y director de la Moden Table Dance Company. Se graduó de la Universidad Nacional de Artes de Corea, y se hizo famoso por su obra debut Darkness Poomba. Fue invitado a numerosos eventos de danza en su Corea natal y en otros países con sus obras de Awake, Retroceso, Simchung GUYZ, etc. También se desempeña como coreógrafo invitado permanente en T.H.E Dance Company de Singapur desde 2010, y continúa tratando con su don musical trabajando para bandas sonoras de películas y su álbum digital solista. Compone toda la música que se utiliza en sus obras de danza, donde despliega una variedad sonora experimental.
Seung Joon Jeong es cantante especializado en Pansori (género coreano de narración musical) en la Escuela de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea. Estudió con grandes maestros como Sook-sun Ahn y Chang-soon Sung, y completó el curso de Pansori Shim-chung ga, el cual es reconocido por el Estado coreano con el título de quinto Recurso Cultural Invaluable e Intangible. Trabajó en varios géneros musicales, incluyendo bandas sonoras de películas y teatros musicales, así como obras de Modern Table Dance Company.
Las localidades podrán retirarse una hora antes del comienzo del espectáculo, por el lugar de la función.
El Ministerio de Cultura de la Nación en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes de la República Corea celebran el 50 aniversario de la inmigración coreana en Argentina con la puesta de la obra “Tensión espacial” del coreógrafo y director de la Moden Table Dance Company, Jae Duk Kim, hoy viernes, mañana sábado y el domingo a las 21 hs en el Centro Nacional de la Música, México 564, con entrada gratuita.
El espectáculo contará con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, junto al Centro Argentino-Coreano, bajo la producción del Servicio Coreano de Administración de Artes y la presentación del solista cantante Seung Joon Jeong.
“Tensión Espacial” es un espectáculo donde la relación cuerpo y espacio se funda en la presencia y el movimiento. En esa fundación se da la reversibilidad de la tensión, donde el cuerpo fuerza el campo a su alrededor, y el espacio impone medidas al cuerpo. El movimiento se despliega en el avance y el regreso, dando forma a una continuidad inacabada, que nace del reverso de cada gesto para exponer lo que se esconde. La velocidad impuesta al andar se da con brusca ternura, para no dañar las fibras más esenciales. Y el cuerpo exhala su tracción interna, su consciencia se enfoca en la relación espacial, se estremece y reverbera a su alrededor para desatar el quiebre con la regularidad.
La música, compuesta por el propio coreógrafo, Jae Duk Kim, acompaña su obra coreográfica, inspirada en reflejos del Tango argentino y el Pansori coreano, con la interpretación vocal del cantante Seungjoon Jeong. La sonoridad sincopada sirve de montura a cada paso de la danza y toca los resquicios íntimos del sujeto andante.
La puesta de vestuario se inspira en una relación regular entre los sujetos de la danza, donde se homologa la sensación de tensión con el contexto que se da en cada movimiento. Sirve de armadura de contención a cuerpos inconformes en su silueta, destacando la limpieza de los movimientos a partir del vestuario de caballero pulcro.
Jae Duk Kim es coreógrafo y director de la Moden Table Dance Company. Se graduó de la Universidad Nacional de Artes de Corea, y se hizo famoso por su obra debut Darkness Poomba. Fue invitado a numerosos eventos de danza en su Corea natal y en otros países con sus obras de Awake, Retroceso, Simchung GUYZ, etc. También se desempeña como coreógrafo invitado permanente en T.H.E Dance Company de Singapur desde 2010, y continúa tratando con su don musical trabajando para bandas sonoras de películas y su álbum digital solista. Compone toda la música que se utiliza en sus obras de danza, donde despliega una variedad sonora experimental.
Seung Joon Jeong es cantante especializado en Pansori (género coreano de narración musical) en la Escuela de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea. Estudió con grandes maestros como Sook-sun Ahn y Chang-soon Sung, y completó el curso de Pansori Shim-chung ga, el cual es reconocido por el Estado coreano con el título de quinto Recurso Cultural Invaluable e Intangible. Trabajó en varios géneros musicales, incluyendo bandas sonoras de películas y teatros musicales, así como obras de Modern Table Dance Company.
Las localidades podrán retirarse una hora antes del comienzo del espectáculo, por el lugar de la función.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS