- Archivo
- 19.03.2015
Graves denuncias por el vaciamiento de los programas de Reciclado
Trabajadores de la la Dirección General de Reciclado (Dgrec) nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ocuparon las oficinas del Ministerio de Ambiente y Espacio Público en reclamo por el vaciamiento del sistema de recuperadores urbanos.
A través de un comunicado, los trabajadores señalaron que “el traslado compulsivo de 37 trabajadores sobre un total de 170 representa el 21 por ciento de personal menos. Si tenemos en cuenta que los responsables de grupo son 76, el vaciamiento representa un cincuenta por ciento menos de presencia estatal en la calle”.
“Los trabajadores que se quieren trasladar son quienes cumplen una función central para el proceso de formalización de los más de 5.000 Recuperadores Urbanos que hoy están dentro del sistema”, advirtieron.
“Todavía no hay claridad sobre cuál es el Plan de Trabajo 2015 de la Dgrec, es decir, como se piensan cumplir las metas de la ley 1.854 y las responsabilidades asumidas por el ejecutivo en el Pliego de Residuos sólidos secos con tantas personas menos”, completa el comunicado.
Eduardo Nasif, delegado de los trabajadores, aseguró que “este problema se da en el marco del conflicto que las cooperativas de recuperadores urbanos sostienen con el gobierno porteño por el desfinanciamiento y la falta de infraestructura para el sistema de recolección diferenciada”.
“A ese escenario ahora se suma que de los 70 operadores de campo que hay, a 40 los quieren trasladar a la Dirección General de Fiscalización. No sólo le sacan apoyo a las cooperativas de recuperadores, sino que además asignan más gente para ver en qué pueden multarlas”, añadió.
“Ya tuvimos diálogo con las autoridades del Ministerio, pero dejamos claro que no vamos a abandonar el reclamo hasta que no se reintegre a todos los compañeros y no se exprese un plan concreto de trabajo para la secretaría de Higiene Urbana”, aclaró el dirigente sindical.
“Vamos a hacer permanencia en las oficinas y otras actividades de visibilización hasta que den marcha atrás con el vaciamiento, el próximo jueves vamos a marchar junto con los cartoneros para repudiar este intento de cerrar el programa“, concluyó.
La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira se sumó al reclamo y presentó un pedido de informes al Ejecutivo porteño para solicitar información sobre los movimientos de personal en la Dirección General de Reciclado (DGREC) en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Neira expresó que "los trabajadores del área han tomado conocimiento del traslado de 37 trabajadores hacia la Dirección General de Fiscalización en la Vía Pública (DGFVP)".
Y agregó que "esto significaría una reducción a la mitad del personal de calle, o Responsables de Grupo (RG), quienes cumplen una función central para el proceso de formalización de los más de 5.000 Recuperadores Urbanos que hoy están dentro del sistema".
La diputada manifestó: "Mauricio Macri arroja por las borda una de las pocas cosas que han mejorado en su gestión. El PRO quiere desarticular el gran trabajo que han realizado en estos años las cooperativas de cartoneros".
A través de un comunicado, los trabajadores señalaron que “el traslado compulsivo de 37 trabajadores sobre un total de 170 representa el 21 por ciento de personal menos. Si tenemos en cuenta que los responsables de grupo son 76, el vaciamiento representa un cincuenta por ciento menos de presencia estatal en la calle”.
“Los trabajadores que se quieren trasladar son quienes cumplen una función central para el proceso de formalización de los más de 5.000 Recuperadores Urbanos que hoy están dentro del sistema”, advirtieron.
“Todavía no hay claridad sobre cuál es el Plan de Trabajo 2015 de la Dgrec, es decir, como se piensan cumplir las metas de la ley 1.854 y las responsabilidades asumidas por el ejecutivo en el Pliego de Residuos sólidos secos con tantas personas menos”, completa el comunicado.
Eduardo Nasif, delegado de los trabajadores, aseguró que “este problema se da en el marco del conflicto que las cooperativas de recuperadores urbanos sostienen con el gobierno porteño por el desfinanciamiento y la falta de infraestructura para el sistema de recolección diferenciada”.
“A ese escenario ahora se suma que de los 70 operadores de campo que hay, a 40 los quieren trasladar a la Dirección General de Fiscalización. No sólo le sacan apoyo a las cooperativas de recuperadores, sino que además asignan más gente para ver en qué pueden multarlas”, añadió.
“Ya tuvimos diálogo con las autoridades del Ministerio, pero dejamos claro que no vamos a abandonar el reclamo hasta que no se reintegre a todos los compañeros y no se exprese un plan concreto de trabajo para la secretaría de Higiene Urbana”, aclaró el dirigente sindical.
“Vamos a hacer permanencia en las oficinas y otras actividades de visibilización hasta que den marcha atrás con el vaciamiento, el próximo jueves vamos a marchar junto con los cartoneros para repudiar este intento de cerrar el programa“, concluyó.
La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira se sumó al reclamo y presentó un pedido de informes al Ejecutivo porteño para solicitar información sobre los movimientos de personal en la Dirección General de Reciclado (DGREC) en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Neira expresó que "los trabajadores del área han tomado conocimiento del traslado de 37 trabajadores hacia la Dirección General de Fiscalización en la Vía Pública (DGFVP)".
Y agregó que "esto significaría una reducción a la mitad del personal de calle, o Responsables de Grupo (RG), quienes cumplen una función central para el proceso de formalización de los más de 5.000 Recuperadores Urbanos que hoy están dentro del sistema".
La diputada manifestó: "Mauricio Macri arroja por las borda una de las pocas cosas que han mejorado en su gestión. El PRO quiere desarticular el gran trabajo que han realizado en estos años las cooperativas de cartoneros".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS