Modificaron el Metrobus del Sur

Modificaron el metrobus de Sáenz pero sigue siendo un caos. El nuevo centro de trasbordo costó 40 millones de pesos. La traza original del sistema de ordenamiento de tránsito en Nueva Pompeya, construida en 2013, dejaba a la mayoría de los colectivos afuera. La nueva los incluye, pero con una sola parada en 530 metros. Quejas de usuarios y comerciantes.

El Metrobus del Sur cuenta con un nuevo centro de trasbordo en la avenida Sáenz, una reforma de la traza anterior, construida en 2013, que tuvo un costo extra de 40 millones de pesos. El corredor de 550 metros se extiende desde Rabanal hasta Perito Moreno y cuenta con dos carriles por mano para la circulación de las líneas de colectivos y ocho estaciones enfrentadas, es decir, cuatro por mano. Aunque se suponía que la obra iba a aliviar el tránsito en el lugar, en uno de límites con la zona sur del Conurbano, desde su inauguración ese objetivo parece lejos de cumplirse.

Un día de semana en Nueva Pompeya a hora pico de tránsito, la situación es caótica. En el cruce de las avenidas Sáenz y Perito Moreno, cuatro policías de tránsito, intentan ordenar la congestión, acomodan a los conductores entre los bocinazos. Coches, camionetas y camiones vienen atrasados por la barrera del tren Belgrano Sur y los espera un embudo de dos carriles. En verdad, hay un solo carril libre si se computan los autos estacionados en doble fila.

Más de 350 mil personas circulan a diario por la Avenida Sáenz, que vincula Pompeya con Lanús, a través del Puente Alsina. Cada día, pasan por allí 35 mil vehículos particulares.

La gente en la vereda pregunta por su parada. Otro tumulto de personas avanza por los costados de la calle, se pasan de una dársena a la otra buscando la estación en medio de la avenida. El ánimo general es de desconcierto y de queja.

La inauguración del nuevo centro de trasbordo forma parte de las obras del Metrobus que el Gobierno de la Ciudad tiene planeado presentar a lo largo de este año electoral. Ya hay tres circuitos en funcionamiento (Juan B. Justo, 9 de Julio y el Corredor del Sur) y otros tres están en marcha, los de las avenidas San Martín y Cabildo y el de la Autopista 25 de Mayo. A pesar de que el Jefe de Gobierno quiere mostrarlas como insignia de su gestión, esas tres obras generaron hasta ahora mucha molestia entre conductores y peatones por el caos de tránsito que estimulan.

El Metrobus del Norte, sobre Cabildo, sería el primero en terminarse, su inauguración está prevista para el mes que viene. Tendrá una extensión de cinco kilómetros y unirá la Capital Federal con Vicente López, desde la cabecera del Subte D, en Núñez, hasta la calle Villate, en Olivos.

El de San Martín tendrá una extensión bastante similar: sólo superará al de Cabildo por 800 metros, y en el Gobierno de la Ciudad esperan poder inaugurarlo en agosto. Atravesará Villa Crespo, Villa Mitre, La Paternal, Agronomía y Villa Devoto, y lo utilizarán once líneas de colectivos. Su diseño es muy parecido al de Juan B. Justo, con un carril para cada sentido y estaciones en ambas manos. Desde la Secretaría de Transporte aseguran que beneficiará a 70 mil pasajeros.

Finalmente, el Metrobus 25 de Mayo sería la última obra en inaugurarse, cerca del mes de septiembre. Unirá el empalme de la Avenida 9 de Julio con el de la Autopista Perito Moreno en 7,5 kilómetros de recorrido. La autopista conservará sus cuatro carriles por mano, pero serán más angostos.

El Metrobus del Sur, dividido en dos ramales con 36 paradas, se inauguró en agosto de 2013. La obra había sido adjudicada originalmente a Bricons-Miavasa por $ 118 millones pero tuvo un costo final superior a los $ 223 millones. Esa inversión representó cerca de $ 10 millones por kilómetro, 4,5 millones por parada y un millón por cuadra.

El tramo de Sáenz contaba con un solo carril de cada lado, donde circulaban cuatro líneas. Las restantes lo hacían por afuera, provocando enormes embotellamientos. En octubre de 2014 comenzaron las obras del nuevo centro de trasbordo, que fue una manera de dar marcha atrás con lo inaugurado en 2013. Desde la Secretaría de Transporte argumentaron que el error se debió a que, cuando la primera traza, estaba estipulado que el subte H pasara bajo la Avenida Sáenz. Eso no sucedió.

En la Av. San Martín, el proyecto de Metrobus que unirá Juan B. Justo con la General Paz a lo largo de seis barrios porteños abarca también la revalorización de las veredas. En muchos puntos del trayecto, como en San Martín y Mosconi, se trata básicamente del angostamiento de las veredas.


COMENTARIOS