Estela Carlotto y Liniers inauguraron un mural en la Casa por la Identidad

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto y el artista Liniers inauguraron un mural en la Casa por la Identidad en la ex ESMA.

Un mural del artista plástico Ricardo Siri (Liniers) fue inaugurado el martes en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en el Espacio Memoria (ex ESMA).

Liniers regaló a las Abuelas un mural con caras que logran sacarse las vendas de los ojos y rezan: "No nos van a vendar nunca más", el dibujo se corona con un abrazo entre un nieto y una Abuela.

Del acto de inauguración participaron el mismo Liniers, que estuvo durante unas horas firmando autógrafos y realizando dibujos a todo aquel que se le acercara; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dio la última pincelada al mural; y el nieto restituidos Manuel Gonçalves, director de la Casa por la Identidad. También acompañaron otros integrantes de organismos de derechos humanos y público en general.

Ricardo Siri, más conocido como Liniers, formó parte en 2014 del grupo de ilustradores que integran la muestra institucional TwitteRelatos por la Identidad III y también actuó junto a Kevin Johansen + The Nada, en el aniversario por los 37 años de Abuelas, en el Teatro Argentino de La Plata.

El mural de Liniers se emplaza en la sala “La lucha las hizo Abuelas”, un espacio que cuenta los inicios de una lucha colectiva, que lentamente se fue fortaleciendo. Fotos de época, frases y objetos, reconstruyen el inicio de Abuelas.

La Casa por la Identidad se encuentra en el ex Pabellón de Operaciones del predio donde funcionó uno de los Centro Clandestinos de Detención y Exterminio más emblemáticos de la Argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

"Después de mucho tiempo que teníamos la idea en la cabeza, finalmente podemos inaugurar el Mural que hizo nuestro amigo Liniers", anunció Manuel Gonçalves y reflexionó: "Es un gran desafío para nosotros, poder transformar un espacio como este, que en este caso es sólo una pared, pero que habla de todo un predio -que fue una gran máquina de matar- y hoy volver a reconstruir estas paredes, que ya no estén llenas de oscuridad, sino de alegría. Y con una obra que sintetiza de manera magistral esa enorme lucha que hicieron las Abuelas”.

Gonçalves destacó también el camino correcto que hicieron las Abuelas en sacarle a los 116 nietos restituidos las vendas de los ojos y finalizó con un agradecimiento a la colaboración y buena disposición de Liniers, quien luego de trabajar durante dos días en el mural, no paró de firmar autógrafos y regalar dibujos, en los minutos previos a la inauguración: "Eso habla también muy bien de vos", remató.

Luego fue el turno de Liniers quien confesó que "Desde que me invitaron a pintar el muro, mi cabeza pasó por ochenta mil opciones, porque no quería decepcionarlas, que fuera lindo y que al mismo tiempo diga lo que quería decir, fue muy interesante". Explicó que el trabajo se desarrolló como una narrativa de lo que pasó en el lugar -el ex Centro Clandestino de Detención ESMA- y en lo que se transformó ahora. "Me parece que hay una cosa de pulsiones, muchas veces un lugar que es muy oscuro, la historia misma lo lleva a transformarse en un lugar donde ahora está lleno de arte, está lleno de teatro, de alegría, de vida", explicó y lo relacionó con la lucha de las Abuelas y los organismos.

Recordó el acto del 37 aniversario de Abuelas en el que participó junto a Kevin Johansen + The Nada en el Teatro Argentino de La Plata, luego de que apareciera Ignacio Guido Montoya Carlotto: "Siempre que pasa algo así uno piensa en algo, yo pienso en papel y me salió ese dibujito que te entregué", le recordó a Estela de Carlotto, que agradeció una vez más por ese obsequio. "Me quedó muy clavado, muy presente el tema del abrazo en esta búsqueda que hacen ustedes. Que el abrazo es esa bisagra, entre la búsqueda, la tristeza, el sufrimiento y de repente, explota el arco iris y el abrazo me parece que es ese arco iris", reflexionó el artista haciendo referencia a la tapa del disco de Pink Foyd, “El lado oscuro de la luna”.

El cierre estuvo a cargo de Estela de Carlotto que agradeció por llenar de luz y de cosas del alma la Casa por la Identidad. "Uno lo vive como un regalo, expresar a través del alma". Estela confesó que había tenido un día difícil, ya que por la mañana participó de la inauguración de la Comisaría 5° como espacio de Memoria y que estaba muy movilizada. Mencionó que al ver el sitio donde las jóvenes detenidas dieron a luz o estuvieron padeciendo la tortura y el cautiverio, la hizo pensar en sus voces allí guardadas. "A mí se me vinieron esas voces y fue incontenible, porque yo estaba con nietos que nacieron allí, que habían estado ahí, como Leonardo Fossati, entonces me imaginé esas voces que están escondidas, que necesitan salir a la luz, para que esta historia no se repita", confesó.

Luego explicó que la Casa por la Identidad tiene justamente ese fin, guardar esas voces con alegría y color, como un festejo de estar, de poder hacer y de haber podido conseguir la democracia más larga de la historia del país. Estela agradeció a Liniers: "Alegrar esta pared con tu trabajo, tiene que ver con eso" y recordó: "Esto viene a expresar una realidad todavía visible, porque si bien encontramos 116 nietos, aún falta encontrar centenares, que están en algún lado, que muchas Abuelas los están esperando".


COMENTARIOS