Laureano Bielsa, pre candidato a Comunero por el FpV

En Nueva Ciudad seguimos presentando a los pre candidatos a comuneros que competirán en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de abril.

Laureano Bielsa milita hace cinco años en el Frente Nuevo Encuentro y actualmente es el primer candidato a comunero en la Comuna 2 (Recoleta) del Frente para la Victoria. Empezó a militar -como muchos- en el año 2010 después de la muerte de Néstor Kirchner y un tiempo después tuvo la posibilidad de poder militar en el barrio en el que nació y se crió.

¿Cuál es su trayectoria política y social?

Con 20 años me encontré con el desafío de ayudar a que las organizaciones políticas, no sólo Nuevo Encuentro, pudieran ser una herramienta para canalizar las inquietudes de los vecinos. Lo primero que tuvimos que hacer fue pensar y discutir qué es lo que nos identificaba de esa clase media recoletense que tan difícil fue siempre de alcanzar para los movimientos populares en Argentina.

La respuesta llego pronto: los valores. Entendimos que existen profundas coincidencias con esa clase media. Solidaridad. Cultura del trabajo. Amor por nuestra Patria. Compromiso con el ambiente que nos rodea. Rechazo hacia lo injusto. Aquellos ideales que nos unen en nuestra identidad nacional fueron la piedra angular de nuestro armado en Recoleta. Hoy, tres años después, ese equipo de 5 compañeros y amigos que, a falta de un espacio físico, se reunían en Pizza Way se transformó en una compleja organización de más de 60 compañeros, militantes, amigos, vecinos, madres y padres dedicada a formar cuadros políticos y a dialogar permanentemente con los vecinos del barrio en busca de una solución a los problemas de sus vidas cotidianas.

Por último y no menos importante, nos encontramos con un universo de organizaciones políticas, sociales y culturales -algunas de ellas con más de 20 años de experiencia y trabajo en el barrio- con las cuales pudimos alcanzar una mirada integral del pasado, del presente y, lo más importante, del futuro de nuestra Comuna. Ese universo se llama Unidos y Organizados. Espacio que si bien existe en todas las comunas de la Capital Federal, en la 2 ha sido un ejemplo de funcionamiento, de armonía en la articulación y de generosidad en la colaboración.

¿Cómo ve a su Comuna en este momento?


Mi Comuna actualmente atraviesa una situación de enorme abandono de los espacios públicos, relegados a ser un simple lugar de tránsito semi-verde para los vecinos y vecinas del barrio y, en muchos casos, las plazas han sido reducidas a perímetros cercados que sólo sirven para ver el pasto que se preserva en su interior.

En términos generales, por fuera del caso del barrio Saldías, desconocido para muchos de los vecinos de Recoleta, la Comuna 2 tiene la suerte de que la enorme mayoría de sus habitantes tiene sus necesidades básicas satisfechas. Eso sumado a que nuestra Comuna se caracteriza por tener la mayor densidad poblacional de la Ciudad, nos deja un ámbito urbano donde los vecinos viven vidas estresantes e individuales, compactados en sus ámbitos familiares y privados de la posibilidad de una vida en comunidad con sus vecinos y vecinas. Es por eso que nosotros buscamos recuperar esos espacios comunes, de encuentro y desarrollo de la cultura porteña que son las plazas y parques de la Ciudad.

Además, el barrio de Recoleta está atravesado por la problemática que implica la producción cotidiana de basura. Nosotros entendemos que la Junta Comunal debería tener un rol activo en la organización y coordinación de los circuitos de recolección de residuos y, aún más importante, en el desarrollo de una conciencia colectiva respecto de las prácticas de reciclaje por parte de todos los vecinos y vecinas del barrio.

Sin embargo, percibo algo que me entusiasma y esperanza cuando pienso en el futuro de la Comuna y es el exponencial crecimiento que han experimentado en los últimos dos años las organizaciones políticas de nuestro barrio. Creo que en la medida en la que el kirchnerismo fue desarrollándose como expresión de una subjetividad política nueva, los ciudadanos empezaron a sentir la necesidad de organizarse y de participar en la vida política de sus barrios, ciudades y provincias, tanto quienes están de acuerdo con nuestra forma de ver el mundo como quienes no lo están.

¿Qué hará en su Comuna en caso de asumir el 10 de diciembre?

Darle volumen al Consejo Consultivo, que hoy sólo es una herramienta del PRO para hacer proselitismo.

Ser un canal para que las estructuras políticas, sociales y culturales vuelquen sus recursos humanos y capacidad para fortalecer esa entidad descentralizada del poder del gobierno de la Ciudad que son las comunas.

Trabajar profundamente en la integración del Barrio Saldías con Recoleta, entendiendo que es una ofensa moral para toda la Comuna 2 que haya alguno de sus habitantes que continúe viviendo con necesidades básicas insatisfechas.

Por último, entiendo que lo que se va a dirimir en las PASO es si al Frente para la Victoria lo representa aquella concepción personalista de la política o nuestra visión colectiva de la construcción barrial. Veo que en los últimos cuatro años el camino estuvo marcado por aquellos que creyeron que acceder a la Junta Comunal era el privilegio de gozar de cuatro años de una vida cómoda, en vez de la responsabilidad de representar a los vecinos de tu barrio.


COMENTARIOS