- Archivo
- 18.03.2015
Cena millonaria de recaudación de fondos para campaña de Macri
En el pabellón amarillo de La Rural se dispusieron 240 mesas con 10 lugares cada una, cada invitado debió abonar 50 mil peses el cubierto.
El precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, realizó anoche una cena de recaudación de fondos para su campaña. Participaron 2.000 empresarios y representantes de más de 250 empresas.
Estuvieron presentes empresarios, representantes de bancos, compañías agropecuarias, petroleras, de consultoría, medios, automotrices y tecnología. También participaron de la velada unos 40 empresarios chinos, acercados por el candidato a legislador porteño del PRO Fernando Yuan, referente de la cámara chino-argentina.
Esta cena habría logrado una recaudación aproximada de 115 millones de aportes de privados. En ese sentido, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, indicó: “En algún momento en la Argentina hay que discutir los aportes privados a la política. Y yo creo que tenemos que pasar a una prohibición total de los aportes privados a la política y que sea el Estado el que se encargue del financiamiento de los partidos políticos”.
Con el objetivo de igual las condiciones para la campaña de todos los partidos políticos, el ingeniero civil diagnosticó: “Este aporte de los privados a la política muchas veces, no digo siempre, genera algún tipo de condicionamiento futuro en el caso de que quien sea el que recaude termine ocupando un lugar preponderante dentro de la estructura del Estado”.
De esta manera, reconoció “un avance importante con la ley de las PASO, porque ahí eliminamos la posibilidad de contratación en forma privada de los espacios radiales y televisivos y eso lo hace el Estado y lo reparte igualitariamente entre los distintos partidos políticos”.
El precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, realizó anoche una cena de recaudación de fondos para su campaña. Participaron 2.000 empresarios y representantes de más de 250 empresas.
Estuvieron presentes empresarios, representantes de bancos, compañías agropecuarias, petroleras, de consultoría, medios, automotrices y tecnología. También participaron de la velada unos 40 empresarios chinos, acercados por el candidato a legislador porteño del PRO Fernando Yuan, referente de la cámara chino-argentina.
Esta cena habría logrado una recaudación aproximada de 115 millones de aportes de privados. En ese sentido, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, indicó: “En algún momento en la Argentina hay que discutir los aportes privados a la política. Y yo creo que tenemos que pasar a una prohibición total de los aportes privados a la política y que sea el Estado el que se encargue del financiamiento de los partidos políticos”.
Con el objetivo de igual las condiciones para la campaña de todos los partidos políticos, el ingeniero civil diagnosticó: “Este aporte de los privados a la política muchas veces, no digo siempre, genera algún tipo de condicionamiento futuro en el caso de que quien sea el que recaude termine ocupando un lugar preponderante dentro de la estructura del Estado”.
De esta manera, reconoció “un avance importante con la ley de las PASO, porque ahí eliminamos la posibilidad de contratación en forma privada de los espacios radiales y televisivos y eso lo hace el Estado y lo reparte igualitariamente entre los distintos partidos políticos”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS