La Sala Lugones reabrió sus puertas

Tras permanecer cerrada por más de dos años, la Lugones reabrió sus puertas este mediodía y en su pantalla se proyectarán las películas del director de culto Seijun Suzuki, en el ciclo tituado "El regreso de un rebelde"

La emblemática Sala Lugones del Centro Cultural San Martín, que permanece cerrada desde diciembre del 2013 por obras de refacción, finalmente reabrió sus puertas. La ceremonia oficial se realizó hoy, a las 12, con la proyección –solamente para invitados– de "Así cantaba Carlos Gardel", en 35 mm. A las 17, tendrá lugar la proyección inaugural del ciclo "Seijun Suzuki: el regreso de un rebelde", abierta a todo el público.

Según informaron desde el Ministerio de Cultura porteño, entre las remodelaciones “se incorporó un proyector digital de última generación y un nuevo equipo de sonido, que se suman a sus proyectores de 16mm y 35mm y a sus dos cañones de video”, además, explicaron que “se colocaron nuevas alfombras, se retapizaron las butacas, se cambió la pantalla, se instaló una nueva iluminación y se procedió a la reparación total del cielorraso, entre otros trabajos de restauración”.

A pesar de la buena noticia, la reapertura de “La Lugones”, lugar entrañable para los cinéfilos, se hizo esperar demasiado. En medio de sospechas de privatizaciones y negociados del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri,  el ministro de Cultura, Hernán Lombardi tuvo que expicar que la reapertura estaba demorada por la incorporación a la sala un proyector DCP (Digital Cinema Package).

Al fin y al cabo, más de un año después del cierre - más del doble de lo planificado inicialmente-  la Lugones reabrirá hoy sus puertas con un ciclo imperdible. Quince copias nuevas en 35mm de Seijun Suzuki, un director de culto reconocido internacionalmente y alabado por Quentin Tarantino.

Además de sus obras más conocidas, se proyectarán ocho de sus primeros largometrajes para los estudios Nikkatsu, filmes genéricos clase B desconocidos fuera de las fronteras de Japón.


COMENTARIOS