- Archivo
- 18.03.2015
Reclamos al gobierno ante la falta de vacantes en escuelas porteñas
Familiares, docentes, legisladores e integrantes de la UTE-Ctera se manifestaron ayer frente a la Legislatura porteña para reclamar una "partida de emergencia para garantizar vacantes para los más de 5.000 chicos que quedaron afuera de la escuela pública".
“Exigimos una partida presupuestaria de emergencia para la construcción de escuelas y para poder garantizar vacantes para los niveles inicial y primario, en los que más de 5.000 chicos quedaron fuera de la escuela pública", dijo el secretario adjunto de UTE, Guillermo Parodi, en diálogo con Agencia Télam.
El dirigente denunció que "desde que (Mauricio) Macri asumió, el presupuesto educativo perdió un punto porcentual por año, bajando del 30 al 20 en la última década. Exigimos más presupuesto para educación y que haya lugar para todos nuestros chicos".
El legislador porteño y dirigente del Frente Nuevo Encuentro, José Cruz Campagnoli, subrayó que "es inadmisible que el gobierno de la Ciudad haya reducido 10 puntos el presupuesto educativo", y aseguró: "Seguimos acompañando esta lucha junto a los padres, los docentes y los chicos porque creemos que es en la calle y en las urnas donde podemos dar pelea para que la educación cambie en la Ciudad de Buenos Aires".
Por su parte la legisladora del Frente para la Victoria, Laura Penacca afirmó que "es una vergüenza que tengamos que seguir dando esta pelea gracias a lo 'novedoso' del sistema de inscripciones online, que sigue dejando a miles de chicos sin vacantes".
"Tenemos que empujar la partida de emergencia y luchar por una ley de financiamiento educativo que establezca claramente que es el Estado el que debe ocuparse de cumplir con los niveles de inversión en educación pública y garantizar ese derecho a todos los niños de la Ciudad", remarcó.
Lorena Pokoik, también legisladora porteña por el Frente para la Victoria, sostuvo que "es muy importante seguir dando visibilidad a un conflicto que parece que el gobierno de la Ciudad no quiere ver". En esa línea, aseguró: "Estamos generando medidas de acción para achicar la brecha de 5.000 pibes que se quedaron afuera de la escuela, pero lo que debemos es hacerle entender al gobierno de Macri que la educación tiene que ser una garantía, un derecho y que es fundamental pensar en los pibes, que son el futuro".
“Exigimos una partida presupuestaria de emergencia para la construcción de escuelas y para poder garantizar vacantes para los niveles inicial y primario, en los que más de 5.000 chicos quedaron fuera de la escuela pública", dijo el secretario adjunto de UTE, Guillermo Parodi, en diálogo con Agencia Télam.
El dirigente denunció que "desde que (Mauricio) Macri asumió, el presupuesto educativo perdió un punto porcentual por año, bajando del 30 al 20 en la última década. Exigimos más presupuesto para educación y que haya lugar para todos nuestros chicos".
El legislador porteño y dirigente del Frente Nuevo Encuentro, José Cruz Campagnoli, subrayó que "es inadmisible que el gobierno de la Ciudad haya reducido 10 puntos el presupuesto educativo", y aseguró: "Seguimos acompañando esta lucha junto a los padres, los docentes y los chicos porque creemos que es en la calle y en las urnas donde podemos dar pelea para que la educación cambie en la Ciudad de Buenos Aires".
Por su parte la legisladora del Frente para la Victoria, Laura Penacca afirmó que "es una vergüenza que tengamos que seguir dando esta pelea gracias a lo 'novedoso' del sistema de inscripciones online, que sigue dejando a miles de chicos sin vacantes".
"Tenemos que empujar la partida de emergencia y luchar por una ley de financiamiento educativo que establezca claramente que es el Estado el que debe ocuparse de cumplir con los niveles de inversión en educación pública y garantizar ese derecho a todos los niños de la Ciudad", remarcó.
Lorena Pokoik, también legisladora porteña por el Frente para la Victoria, sostuvo que "es muy importante seguir dando visibilidad a un conflicto que parece que el gobierno de la Ciudad no quiere ver". En esa línea, aseguró: "Estamos generando medidas de acción para achicar la brecha de 5.000 pibes que se quedaron afuera de la escuela, pero lo que debemos es hacerle entender al gobierno de Macri que la educación tiene que ser una garantía, un derecho y que es fundamental pensar en los pibes, que son el futuro".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS