- Archivo
- 18.03.2015
El barrio de Villa Real celebra su día
Hoy miércoles se festeja el 106º aniversario de Villa Real, el barrio más chico de la ciudad.
Hoy miércoles a las 9.30 hs se realizará el acto por los 106 años del barrio de Villa Real, en la plaza homónima, ubicada en Irigoyen y Simbrón, organizado como todos los años, por instituciones barriales.
Su historia muestra un pasado proletario y un presente de progreso, en la que no falta la amable rivalidad con el vecino Versailles.
En los fundamentos de la ley 1785, que definió el 18 de marzo como “Día de Villa Real”, la entonces legisladora Sandra Dosch escribió: “La formación del barrio se encuentra en los debates parlamentarios del Honorable Congreso de la Nación. En la 19ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 18 de julio de 1907 y en la 26ª del día 10 de agosto del mismo año. En dichas sesiones, se discute el permiso solicitado por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a fin de establecer un empalme con el Ferrocarril Oeste”.
Se esgrimía como argumento que dicho ramal permitiría a la población que residía en los alrededores del Bulevar de Circunvalación (Av. Gral. Paz) facilitar su movimiento. Para ello, se proyectaba fundar una nueva estación. Atento el beneficio que traería para los vecinos, se aprueba la Ley Nº 5272, que autoriza a la Compañía del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a la construcción de un empalme desde la cercanía de la Estación Caseros hasta un punto conveniente del FF.CC. Oeste entre las Estaciones Liniers y Vélez Sarsfield (actual Floresta).
Luego, conforme lo dispuesto por decreto de fecha 07/04/1908, el Dr. Figueroa Alcorta aprueba el plano general y la memoria descriptiva relativos a la construcción de una estación en el kilómetro 3.160 del ramal de Caseros a Liniers. Por último, por resolución del Dr. Ramos Mejía de fecha 18 de marzo de 1909, se designa oficialmente a la referida estación con el nombre de Villa Real.
En el año 1804, el Virrey de Sobremonte estableció en este barrio su residencia veraniega. Como era la zona de la ‘Quinta de los Virreyes’, recibió su nombre de Villa Real. Es desde esta quinta de donde precisamente emprendió la fuga hacia Córdoba, cuando se produjo la Primera Invasión Inglesa.
Era una fracción de tierra totalmente despoblada, desde donde se divisaban, cuando se pasaba con el ramal del Pacífico por la Av. Gral. Paz, los cuarteles de Ciudadela. También se podían encontrar en los terraplenes del tren, quintas de verduras y frutas.
Con la creación, alrededor de 1909, de la estación Villa Real del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy FFCC Gral. San Martín) se comenzó a poblar la zona, creándose así el barrio.
La primera estación de tren se construyó en lo que es hoy la intersección de las calles Tinogasta e Irigoyen. Cuando más tarde fue levantada la estación que hoy se utiliza, se abandonó la antigua construcción, permaneciendo así muchos años, hasta que fue demolida en 1995.
Hoy miércoles a las 9.30 hs se realizará el acto por los 106 años del barrio de Villa Real, en la plaza homónima, ubicada en Irigoyen y Simbrón, organizado como todos los años, por instituciones barriales.
Su historia muestra un pasado proletario y un presente de progreso, en la que no falta la amable rivalidad con el vecino Versailles.
En los fundamentos de la ley 1785, que definió el 18 de marzo como “Día de Villa Real”, la entonces legisladora Sandra Dosch escribió: “La formación del barrio se encuentra en los debates parlamentarios del Honorable Congreso de la Nación. En la 19ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 18 de julio de 1907 y en la 26ª del día 10 de agosto del mismo año. En dichas sesiones, se discute el permiso solicitado por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a fin de establecer un empalme con el Ferrocarril Oeste”.
Se esgrimía como argumento que dicho ramal permitiría a la población que residía en los alrededores del Bulevar de Circunvalación (Av. Gral. Paz) facilitar su movimiento. Para ello, se proyectaba fundar una nueva estación. Atento el beneficio que traería para los vecinos, se aprueba la Ley Nº 5272, que autoriza a la Compañía del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a la construcción de un empalme desde la cercanía de la Estación Caseros hasta un punto conveniente del FF.CC. Oeste entre las Estaciones Liniers y Vélez Sarsfield (actual Floresta).
Luego, conforme lo dispuesto por decreto de fecha 07/04/1908, el Dr. Figueroa Alcorta aprueba el plano general y la memoria descriptiva relativos a la construcción de una estación en el kilómetro 3.160 del ramal de Caseros a Liniers. Por último, por resolución del Dr. Ramos Mejía de fecha 18 de marzo de 1909, se designa oficialmente a la referida estación con el nombre de Villa Real.
En el año 1804, el Virrey de Sobremonte estableció en este barrio su residencia veraniega. Como era la zona de la ‘Quinta de los Virreyes’, recibió su nombre de Villa Real. Es desde esta quinta de donde precisamente emprendió la fuga hacia Córdoba, cuando se produjo la Primera Invasión Inglesa.
Era una fracción de tierra totalmente despoblada, desde donde se divisaban, cuando se pasaba con el ramal del Pacífico por la Av. Gral. Paz, los cuarteles de Ciudadela. También se podían encontrar en los terraplenes del tren, quintas de verduras y frutas.
Con la creación, alrededor de 1909, de la estación Villa Real del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy FFCC Gral. San Martín) se comenzó a poblar la zona, creándose así el barrio.
La primera estación de tren se construyó en lo que es hoy la intersección de las calles Tinogasta e Irigoyen. Cuando más tarde fue levantada la estación que hoy se utiliza, se abandonó la antigua construcción, permaneciendo así muchos años, hasta que fue demolida en 1995.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS