- Archivo
- 18.03.2015
Hugo Tornese, pre candidato a Comunero por SurGen
En Nueva Ciudad seguimos presentando a los pre candidatos a comuneros que competirán en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de abril.
Hugo Tornese es vecino de Villa Crespo. Diseñador Gráfico e Instructor de Adultos Mayores en Computación. Editó varias revistas barriales y produjo radio. Pidió licencia de su cargo como Presidente de la Junta Histórica Barrial para integrar el Partido Poder para el Espacio Social (PODES). Y encabeza la lista Ciudad Justa del frente SurGen por la Comuna 15.
¿Cuál es su trayectoria política y social?
Desde 1988 participo vecinalmente rescatando a vecinos víctimas de las inundaciones y morigerando sus efectos peticionando bocas de tormenta. En 1996 participé de los foros ciudadanos en la Convención Constituyente de la Ciudad sugiriendo la redacción del segundo párrafo del Art. 32 de la Constitución de la CABA. En 1997, a través del Movimiento Vecinal Participativo que co-fundé, impedí la venta del Club Villa Crespo y logré que se repare la Plaza General Benito Nazar. En 1998 refundé la Junta Histórica Barrial mediante la cual logré la preservación de edificios patrimoniales como El Conventillo de la Paloma. Y en 2007 evité que se denominara “Palermo Queens” a mi barrio. Creo que fue la primera vez que se aplicó la Ley de Comunas. Por cuanto mi actuación ante la Defensoría del Pueblo, se basó en los límites comunales establecidos en dicha ley. De cuya elaboración fui co-redactor. Por lo que cuento con un amplio conocimiento del funcionamiento de las comunas.
¿Cómo ve a su Comuna en este momento?
Es una Comuna multibarrial (la componen Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas y Agronomía). La última en el número de orden. Se formó agrupando los barrios que fueron quedando a medida que avanzaba la delimitación comunal. No se consideraron los aspectos urbanísticos, económicos, culturales y sociales, establecidos constitucionalmente, a la hora de delimitar las comunas. Así es que La Niña Bonita que debe ser, surgió de una especie de rejunte. De ahí la disconformidad de muchos vecinos, no solo de integrar esta comuna, sino por el indebido funcionamiento tanto de la Junta Comunal como del Consejo Consultivo. Que no contemplan la representatividad de cada uno de los 6 barrios, ni facilitan la participación vecinal, mediante Audiencias Públicas, como lo manda la ley y la Constitución de la Ciudad.
¿Qué hará en su Comuna en caso de asumir el 10 de diciembre?
Precisamente hacer cumplir la Ley de Comunas para que la Comuna 15 funcione como debió. Uno de miembros del actual gobierno comunal, que se vuelve a postular, promete comenzar una gestión que será de verdad.
¿Será que nos mintieron durante 4 años? Junto a los arraigados vecinos que me acompañan en la lista seguiremos defendiendo la integridad territorial de los barrios, su revitalización comercial y turística, generadora de empleo local, el que los impuestos que aportan regresen a ellos convertidos en obras, su patrimonio arquitectónico y urbanístico, sus espacios verdes, sus entidades, sus clubes, su cultura e identidad.
Hugo Tornese es vecino de Villa Crespo. Diseñador Gráfico e Instructor de Adultos Mayores en Computación. Editó varias revistas barriales y produjo radio. Pidió licencia de su cargo como Presidente de la Junta Histórica Barrial para integrar el Partido Poder para el Espacio Social (PODES). Y encabeza la lista Ciudad Justa del frente SurGen por la Comuna 15.
¿Cuál es su trayectoria política y social?
Desde 1988 participo vecinalmente rescatando a vecinos víctimas de las inundaciones y morigerando sus efectos peticionando bocas de tormenta. En 1996 participé de los foros ciudadanos en la Convención Constituyente de la Ciudad sugiriendo la redacción del segundo párrafo del Art. 32 de la Constitución de la CABA. En 1997, a través del Movimiento Vecinal Participativo que co-fundé, impedí la venta del Club Villa Crespo y logré que se repare la Plaza General Benito Nazar. En 1998 refundé la Junta Histórica Barrial mediante la cual logré la preservación de edificios patrimoniales como El Conventillo de la Paloma. Y en 2007 evité que se denominara “Palermo Queens” a mi barrio. Creo que fue la primera vez que se aplicó la Ley de Comunas. Por cuanto mi actuación ante la Defensoría del Pueblo, se basó en los límites comunales establecidos en dicha ley. De cuya elaboración fui co-redactor. Por lo que cuento con un amplio conocimiento del funcionamiento de las comunas.
¿Cómo ve a su Comuna en este momento?
Es una Comuna multibarrial (la componen Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas y Agronomía). La última en el número de orden. Se formó agrupando los barrios que fueron quedando a medida que avanzaba la delimitación comunal. No se consideraron los aspectos urbanísticos, económicos, culturales y sociales, establecidos constitucionalmente, a la hora de delimitar las comunas. Así es que La Niña Bonita que debe ser, surgió de una especie de rejunte. De ahí la disconformidad de muchos vecinos, no solo de integrar esta comuna, sino por el indebido funcionamiento tanto de la Junta Comunal como del Consejo Consultivo. Que no contemplan la representatividad de cada uno de los 6 barrios, ni facilitan la participación vecinal, mediante Audiencias Públicas, como lo manda la ley y la Constitución de la Ciudad.
¿Qué hará en su Comuna en caso de asumir el 10 de diciembre?
Precisamente hacer cumplir la Ley de Comunas para que la Comuna 15 funcione como debió. Uno de miembros del actual gobierno comunal, que se vuelve a postular, promete comenzar una gestión que será de verdad.
¿Será que nos mintieron durante 4 años? Junto a los arraigados vecinos que me acompañan en la lista seguiremos defendiendo la integridad territorial de los barrios, su revitalización comercial y turística, generadora de empleo local, el que los impuestos que aportan regresen a ellos convertidos en obras, su patrimonio arquitectónico y urbanístico, sus espacios verdes, sus entidades, sus clubes, su cultura e identidad.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS