- Archivo
- 13.03.2015
Los coches usados de la línea B no entran en las estaciones
Las formaciones, que fueron compradas usadas, continúan con problemas técnicos, esta vez su tamaño no permite que ingresen en las estaciones de la línea.Según Metrodelegados, los coches usados termina siendo "más caros" que si se hubiesen adquirido nuevos.
Hace más de seis meses, Sbase comenzó la remodelación de los coches adquiridos para la línea B. Estos mismos serían incompatibles con las vías, ya que no entrarían de alto y serían más angostos del tamaño actual de la línea.
Ademas de la instalación de un sistema de catenaria rígida para que puedan funcionar, los coches CAF 6000 se suma el inconveniente técnico de tener un sistema de alimentación distinto al existente. Lo más preocupante es la altura de los coches, 3,88 metros de alto, que no pueden ingresar a las estaciones, según publicó Enelsubte.com.
En diálogo con Nueva Ciudad, Enrique Rosito, secretario de Prensa de Metrodelegados, informó: "El informe técnico nos indicaría que los trenes no tienen la altura mínima necesaria para que circulen con seguridad". Y agregó: "Habrá que esperar las pruebas y en función de eso seguiremos la causa ya iniciada".
El tramo más comprometido es el ubicado entre las estaciones Federico Lacroze y Tronador, ya que fueron construidas a cielo abierto. El túnel tiene su menor alto en el sector entre las estaciones Dorrego y Malabia, donde la obra debió sortear el obstáculo del Maldonado, según lo publicado por el portal El Destape.
La licitación de obra realizada por Sbase indicó que la curva catenaria se ubicará a una altura de 4,1 metros por regla general, 4,15 metros como máximo y 3,90 metros como mínimo. De esta manera, se ubicará el riel de contacto en las secciones de menor altura del túnel.
Por tanto, si los nuevos coches miden 3,88 m y la catenaria se ubica en tramos a 3,9 m, hay apenas dos centímetros que separan al techo del coche del riel que conduce la energía.
Hace más de seis meses, Sbase comenzó la remodelación de los coches adquiridos para la línea B. Estos mismos serían incompatibles con las vías, ya que no entrarían de alto y serían más angostos del tamaño actual de la línea.
Ademas de la instalación de un sistema de catenaria rígida para que puedan funcionar, los coches CAF 6000 se suma el inconveniente técnico de tener un sistema de alimentación distinto al existente. Lo más preocupante es la altura de los coches, 3,88 metros de alto, que no pueden ingresar a las estaciones, según publicó Enelsubte.com.
En diálogo con Nueva Ciudad, Enrique Rosito, secretario de Prensa de Metrodelegados, informó: "El informe técnico nos indicaría que los trenes no tienen la altura mínima necesaria para que circulen con seguridad". Y agregó: "Habrá que esperar las pruebas y en función de eso seguiremos la causa ya iniciada".
El tramo más comprometido es el ubicado entre las estaciones Federico Lacroze y Tronador, ya que fueron construidas a cielo abierto. El túnel tiene su menor alto en el sector entre las estaciones Dorrego y Malabia, donde la obra debió sortear el obstáculo del Maldonado, según lo publicado por el portal El Destape.
La licitación de obra realizada por Sbase indicó que la curva catenaria se ubicará a una altura de 4,1 metros por regla general, 4,15 metros como máximo y 3,90 metros como mínimo. De esta manera, se ubicará el riel de contacto en las secciones de menor altura del túnel.
Por tanto, si los nuevos coches miden 3,88 m y la catenaria se ubica en tramos a 3,9 m, hay apenas dos centímetros que separan al techo del coche del riel que conduce la energía.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS