- Archivo
- 13.03.2015
Impresoras 3D y Mapping: dos talleres gratuitos en la Fundación Telefónica
En abril comenzarán los talleres gratuitos de Impresoras 3D y de Mapping a cargo de la Fundación Telefónica, que busca fomentar el desarrollo tecnológico.
Con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica, La Fundación Telefónica presentó nuevos talleres gratuitos. Se trata del “Taller de impresoras 3D: armado y puesta en marcha” y “Taller de Mapping”, respectivamente. Ambos comenzarán en abril y se dictarán en Arenales 1540, con inscripción previa.
El “Taller de impresoras 3D: armado y puesta en marcha” dictado por Lucas Campa ofrecerá un panorama teórico práctico sobre la impresión 3D, en el cual se motivará a los participantes a realizar el armado de una impresora 3D de hardware libre tipo Prusa I3 en clase.
Durante los seis encuentros de tres horas cada uno se utilizará un kit de desarrollo y fabricación propia basado en el Proyecto RepRap ( Replicating Rapid Prototyper), y se abordarán conceptos generales sobre el alcance y aplicación de la impresión 3D en la actualidad, operación y calibración de una impresora 3D, mejores prácticas y herramientas de software CAM (Manufactura Asistida por Computadora)
En tanto el “Taller de Mapping” se realiza con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y está destinado al público en general, especialmente docentes, programadores y formadores interesados en las obras interactivas y multimediales que trabajen con proyecciones en tiempo real y anacrónicas, tiene como objetivo explorar las aproximaciones al mundo del mapping desde tres lugares: la técnica de mapeo, el mappeo con programas creados por los participantes y la interacción con sensores y otros dispositivos físicos.
La capacitación estará a cargo de Federico Joselevich Puiggrós y,a lo largo de cuatro encuentros, se le brindará a los participantes las herramientas básicas para producir y desarrollar técnicas de mapeados, creados a partir de programaciones sencillas presentando distintos programas como el processing y pure data.
Para participar de los talleres, los interesados deben inscribirse hasta el 31 de marzo inclusive adjuntando un documento que contenga una breve reseña, trayectoria profesional y los motivos por los cuales desea realizar el curso a través del sitio web de la Fundación o haciendo click acá.
Con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica, La Fundación Telefónica presentó nuevos talleres gratuitos. Se trata del “Taller de impresoras 3D: armado y puesta en marcha” y “Taller de Mapping”, respectivamente. Ambos comenzarán en abril y se dictarán en Arenales 1540, con inscripción previa.
El “Taller de impresoras 3D: armado y puesta en marcha” dictado por Lucas Campa ofrecerá un panorama teórico práctico sobre la impresión 3D, en el cual se motivará a los participantes a realizar el armado de una impresora 3D de hardware libre tipo Prusa I3 en clase.
Durante los seis encuentros de tres horas cada uno se utilizará un kit de desarrollo y fabricación propia basado en el Proyecto RepRap ( Replicating Rapid Prototyper), y se abordarán conceptos generales sobre el alcance y aplicación de la impresión 3D en la actualidad, operación y calibración de una impresora 3D, mejores prácticas y herramientas de software CAM (Manufactura Asistida por Computadora)
En tanto el “Taller de Mapping” se realiza con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y está destinado al público en general, especialmente docentes, programadores y formadores interesados en las obras interactivas y multimediales que trabajen con proyecciones en tiempo real y anacrónicas, tiene como objetivo explorar las aproximaciones al mundo del mapping desde tres lugares: la técnica de mapeo, el mappeo con programas creados por los participantes y la interacción con sensores y otros dispositivos físicos.
La capacitación estará a cargo de Federico Joselevich Puiggrós y,a lo largo de cuatro encuentros, se le brindará a los participantes las herramientas básicas para producir y desarrollar técnicas de mapeados, creados a partir de programaciones sencillas presentando distintos programas como el processing y pure data.
Para participar de los talleres, los interesados deben inscribirse hasta el 31 de marzo inclusive adjuntando un documento que contenga una breve reseña, trayectoria profesional y los motivos por los cuales desea realizar el curso a través del sitio web de la Fundación o haciendo click acá.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS