- Archivo
- 13.03.2015
El sociólogo italiano Massimo Introvigne visitará la Ciudad
El sociólogo italiano Massimo Introvigne visitará la Ciudad de Buenos Aires y participará en las Jornadas Internacionales sobre Derecho y Libertad de Conciencia.
El Dr. Massimo Introvigne, fundador del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), disertará en las Jornadas Internacionales sobre Derecho y Libertad de Conciencia junto al Dr. Fortunato Mallimaci, este lunes y martes.
El miembro de la Asociación Italiana de Sociología se pronunciará acerca del componente cultural que tiene la discriminación religiosa. Al respecto el sociólogo opinó que "un clima donde los derechos de las mayorías son ignorados sistemáticamente, no es un clima favorable a la tolerancia en general y la no discriminación".
Discriminación, Inmigración, Segregación y Xenofobia serán los ejes del ciclo de conferencias organizado por el CEIL- CONICET y la Asociación Civil Justicia es Verdad. El Dr. Introvigne, invitado especialmente por su extensa trayectoria en el área de los nuevos movimientos religiosos, expondrá el próximo lunes y martes sobre la coyuntura política-religiosa actual en Europa. Además se debatirá acerca de la libertad de conciencia como derecho fundamental en el contexto argentino.
Las Jornadas se llevarán a cabo en tres sedes: Honorable Senado de la Nación Argentina - Sala Illia (Hipólito Yrigoyen 1849), CEIL- CONICET (Saavedra 15 piso 4to) y en la Biblioteca Nacional – Sala Juan L. Ortiz (Agüero 2502). Para inscribirse en las mismas contactarse a [email protected]
Massimo Introvigne nació en Roma el 14 de junio de 1955. Abogado y sociólogo, es considerado uno de los mayores expertos europeos en nuevos movimientos religiosos. Fundó en 1988 en Italia el Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), una red internacional de académicos que estudian los nuevos movimientos religiosos. Miembro de la Asociación Italiana de Sociología (AIS), Introvigne ha dictado cursos y seminarios sobre historia y sociología de la religión por todo el mundo y ha escrito más de treinta volúmenes al respecto considerados, actualmente, clásicos en la materia. Es, además, consultor en materia de Derechos de Propiedad Intelectual y se ha desempeñado como el "Representante sobre la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación" en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Programa de las jornadas:
Lunes 16 de 15 a 18 hs: Honorable Senado de la Nación Argentina - Sala Illia, Hipólito Yrigoyen 1849.
Coordina: Dr. Fortunato Mallimaci
Dra. Verónica Giménez Béliveau
- Catolicismo y diversidad religiosa.
- Nacionalismo, etnicidad, religión.
Dra. Sonia Rodríguez
- Representaciones patologizantes sobre las creencias religiosas.
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania.
- Religión, igualdad y ciudadanía.
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Dr. Massimo Introvigne
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania
- Religión, igualdad y ciudadanía
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Martes 17 de 10 a 13 hs: CEIL- CONICET, Saavedra 15 piso 4to.
Coordina: Dr. Fortunato Mallimaci
Dr. Humberto Horacio Cucchetti
- Nacionalismos y religiones.
Dr. Massimo Introvigne
- La experiencia europea contemporánea en materia de derecho y Libertad de Conciencia.
-Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre: Dr. Fortunato Mallimaci
Martes 17 de 15 a 18 hs: Biblioteca Nacional – Sala Juan L. Ortiz, Agüero 2502.
Coordina: Dr. Juan Cruz Esquivel
Dr. Octavio Loprete
La Libertad de Conciencia como derecho fundamental, con especial referencia a la situación en Argentina.
Lic. Darío Bruno.
La Libertad de Conciencia y los Derechos Humanos.
Dr. Massimo Introvigne
- Miradas epistemológicas.
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania.
- Religión, igualdad y ciudadanía.
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre: Dr. Juan Cruz Esquivel
Más información e inscripciones en: www.justiciaesverdad.org / [email protected]
El Dr. Massimo Introvigne, fundador del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), disertará en las Jornadas Internacionales sobre Derecho y Libertad de Conciencia junto al Dr. Fortunato Mallimaci, este lunes y martes.
El miembro de la Asociación Italiana de Sociología se pronunciará acerca del componente cultural que tiene la discriminación religiosa. Al respecto el sociólogo opinó que "un clima donde los derechos de las mayorías son ignorados sistemáticamente, no es un clima favorable a la tolerancia en general y la no discriminación".
Discriminación, Inmigración, Segregación y Xenofobia serán los ejes del ciclo de conferencias organizado por el CEIL- CONICET y la Asociación Civil Justicia es Verdad. El Dr. Introvigne, invitado especialmente por su extensa trayectoria en el área de los nuevos movimientos religiosos, expondrá el próximo lunes y martes sobre la coyuntura política-religiosa actual en Europa. Además se debatirá acerca de la libertad de conciencia como derecho fundamental en el contexto argentino.
Las Jornadas se llevarán a cabo en tres sedes: Honorable Senado de la Nación Argentina - Sala Illia (Hipólito Yrigoyen 1849), CEIL- CONICET (Saavedra 15 piso 4to) y en la Biblioteca Nacional – Sala Juan L. Ortiz (Agüero 2502). Para inscribirse en las mismas contactarse a [email protected]
Massimo Introvigne nació en Roma el 14 de junio de 1955. Abogado y sociólogo, es considerado uno de los mayores expertos europeos en nuevos movimientos religiosos. Fundó en 1988 en Italia el Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), una red internacional de académicos que estudian los nuevos movimientos religiosos. Miembro de la Asociación Italiana de Sociología (AIS), Introvigne ha dictado cursos y seminarios sobre historia y sociología de la religión por todo el mundo y ha escrito más de treinta volúmenes al respecto considerados, actualmente, clásicos en la materia. Es, además, consultor en materia de Derechos de Propiedad Intelectual y se ha desempeñado como el "Representante sobre la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación" en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Programa de las jornadas:
Lunes 16 de 15 a 18 hs: Honorable Senado de la Nación Argentina - Sala Illia, Hipólito Yrigoyen 1849.
Coordina: Dr. Fortunato Mallimaci
Dra. Verónica Giménez Béliveau
- Catolicismo y diversidad religiosa.
- Nacionalismo, etnicidad, religión.
Dra. Sonia Rodríguez
- Representaciones patologizantes sobre las creencias religiosas.
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania.
- Religión, igualdad y ciudadanía.
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Dr. Massimo Introvigne
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania
- Religión, igualdad y ciudadanía
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Martes 17 de 10 a 13 hs: CEIL- CONICET, Saavedra 15 piso 4to.
Coordina: Dr. Fortunato Mallimaci
Dr. Humberto Horacio Cucchetti
- Nacionalismos y religiones.
Dr. Massimo Introvigne
- La experiencia europea contemporánea en materia de derecho y Libertad de Conciencia.
-Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre: Dr. Fortunato Mallimaci
Martes 17 de 15 a 18 hs: Biblioteca Nacional – Sala Juan L. Ortiz, Agüero 2502.
Coordina: Dr. Juan Cruz Esquivel
Dr. Octavio Loprete
La Libertad de Conciencia como derecho fundamental, con especial referencia a la situación en Argentina.
Lic. Darío Bruno.
La Libertad de Conciencia y los Derechos Humanos.
Dr. Massimo Introvigne
- Miradas epistemológicas.
- El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania.
- Religión, igualdad y ciudadanía.
- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre: Dr. Juan Cruz Esquivel
Más información e inscripciones en: www.justiciaesverdad.org / [email protected]
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS