- Archivo
- 12.03.2015
Piden indagatoria de Magnetto, Mitre y Herrera de Noble por Papel Prensa
El fiscal Leonel Gómez Barbella realizó el pedido para que el juez convoque a indagatoria a los directivos del Grupo Clarín, de La Nación y La Prensa en la causa que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, realizó un pedido para que el juez convoque a indagatoria a los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble; a los de La Nación, Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá y al de La Prensa, Guillermo Juan Gainza Paz, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Según el pedido elevado por el fiscal ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, los directivos "resultan ser los responsables de las maniobras que se encuentran en investigación". Allí argumenta que "Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble,utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo".
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, sostuvo que el juez Julián Ercolini cuenta ya con “elementos de prueba” aportados por el fiscal Leonel Gómez Barbella en su pedido de indagatoria a los directivos de los diarios que componen la sociedad Papel Prensa, para determinar los responsables del “desposeimiento de bienes” que sufrió la familia Graiver en la década del 70.
El pedido del fiscal, según Fresneda, “recoge también las denuncias formuladas por las víctimas Papaleo, Graiver y Ianover en relación a lo sucedido con la transferencia del 2 de noviembre del 75, transferencia que como indicaron las propias víctimas y testigos fue bajo coacción”.
Sobre el tema opinó también el secretario de Justicia, Julian Álvarez, quien dijo que "es un acto de justicia para el país", e indicó que "hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impunidad porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa".
También se refirió sobre el llamado a indagatoria a los directivos de Clarín, La Nación y La Prensa el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, quien instó hoy a que "no quede impune" la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Sabbatella señaló por medio de un comunicado que la solicitud por parte de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5 "vuelve a traer a la luz pública lo que se viene denunciando desde siempre; que los grandes empresarios mediáticos, especialmente los dueños de Clarín y La Nación, fueron cómplices de la dictadura cívico militar con beneficios recíprocos".
El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, realizó un pedido para que el juez convoque a indagatoria a los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble; a los de La Nación, Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá y al de La Prensa, Guillermo Juan Gainza Paz, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Según el pedido elevado por el fiscal ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, los directivos "resultan ser los responsables de las maniobras que se encuentran en investigación". Allí argumenta que "Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble,utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo".
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, sostuvo que el juez Julián Ercolini cuenta ya con “elementos de prueba” aportados por el fiscal Leonel Gómez Barbella en su pedido de indagatoria a los directivos de los diarios que componen la sociedad Papel Prensa, para determinar los responsables del “desposeimiento de bienes” que sufrió la familia Graiver en la década del 70.
El pedido del fiscal, según Fresneda, “recoge también las denuncias formuladas por las víctimas Papaleo, Graiver y Ianover en relación a lo sucedido con la transferencia del 2 de noviembre del 75, transferencia que como indicaron las propias víctimas y testigos fue bajo coacción”.
Sobre el tema opinó también el secretario de Justicia, Julian Álvarez, quien dijo que "es un acto de justicia para el país", e indicó que "hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impunidad porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa".
También se refirió sobre el llamado a indagatoria a los directivos de Clarín, La Nación y La Prensa el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, quien instó hoy a que "no quede impune" la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Sabbatella señaló por medio de un comunicado que la solicitud por parte de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5 "vuelve a traer a la luz pública lo que se viene denunciando desde siempre; que los grandes empresarios mediáticos, especialmente los dueños de Clarín y La Nación, fueron cómplices de la dictadura cívico militar con beneficios recíprocos".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS