"No me Vino": una aplicación para educar y concientizar

Un estudio arrojó que una de las mayores preocupaciones de los adolescentes tiene que ver con la desinformación en lo que respecta a salud sexual y reproductiva. Con las nueva tecnologías como protagonistas de esta era, surgió la aplicación "No me Vino", para ayudar a esclarecer dudas.

Luego de dirigir un exhaustivo trabajo de investigación sobre las preocupaciones que más aquejan a los varones de barrios carenciados, la investigadora de la Universidad Pedagógica (UNIPE), Daniela Gutiérrez, constató que uno de los mayores temores de los jóvenes es “que mi novia me diga que no le vino”. Partiendo de esa base, y en tiempos de hipercomunicación y redes sociales, en los que el teléfono celular se ha convertido en un gran compañero y confidente de muchos, surgió la idea de desarrollar la aplicación “No me vino”.

“Pensando en términos de alfabetización digital, creo que el teléfono es uno de los dispositivos más democráticos, por eso resulta interesante pensar en una aplicación gratuita que, por un lado brinde alfabetización respecto a salud sexual y reproductiva, y por el otro brinde la posibilidad de encontrar a través de geolocalizadores el lugar más cercano de atención médica”, relató Daniela en diálogo con Nueva Ciudad.

Con la frase “No me Vino” como disparador para expresar la duda sobre un probable embarazo, Gutiérrez señala que en verdad lo que sucede es que “no les llega”, a adolescentes varones y mujeres de varios niveles socio-económicos un adecuado acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva.

A partir de esta revelación, empezó el desarrollo de una aplicación para bajar en el teléfono celular que permita, sin necesidad de compartir la duda con algún, obtener datos precisos sobre si están o no embarazados, conocer sus opciones y derechos –legales- al respecto y a través de un sencillo geolocalizador ubicar la posibilidad de atención primaria de los aspectos vinculados a la salud y control del embarazo probable, su constatación efectiva, y eventualmente también asesoramiento y acompañamiento emocional.

Para conseguir el financiamiento necesario para el desarrollo de esta aplicación, el proyecto se encuentra participando del concurso del Desarrollo Económico Bajo Flores para obtener los fondos necesarios para su desarrollo. Para más información se puede visitar y apoyar el proyecto –entre otras iniciativas- haciendo click acá. 


COMENTARIOS