- Archivo
- 11.03.2015
La Ciudad inaugurará tres Metrobus este año
El Gobierno de la Ciudad tiene previsto inaugurar tres nuevos Metrobus este año. Están en obra el del Norte, en Cabildo y Maipú, el de Av. San Martín y el de la autopista 25 de Mayo.
Son tres las obras en marcha, este año el Gobierno de la Ciudad planea inaugurar tres nuevos Metrobus. Con las elecciones por delante, Mauricio Macri prioriza una iniciativa que ya le dio buenos resultados en la Av. 9 de Julio y sobre la Av. Juan B. Justo, convirtiéndose en su sello de gestión.
El Metrobus es una nueva versión de los viejos carriles exclusivos. En la Ciudad de Buenos Aires se adoptó como una opción rápida de implementar y más barata ante las dificultades que una red de subte.
En la Ciudad ya funcionan el Metrobus de la Av. Juan B. Justo, el de la Av. 9 de Julio y el del Sur (que va desde Constitución a Puente de La Noria). Actualmente hay otras tres obras en marcha, que por ahora generan problemas para circular y quejas de los automovilistas.
El Metrobus del Norte será el primero en terminarse y unirá Capital con Vicente López a través de las avenidas Cabildo y Maipú. En muchas de las paradas ya colocaron los techos y trabajan en las veredas elevadas. El sistema será inaugurado a mediados de abril. Actualmente las obras afectan al nudo de tránsito que se forma en Puente Saavedra. Del lado de Capital los trabajos abarcan tres carriles en el centro de Cabildo. En Maipú, sentido hacia el Norte, sólo quedan dos carriles libres para la circulación. El Metrobus Norte tendrá una extensión de cinco kilómetros, desde la calle Villate, en Olivos, hasta Ugarte, en Núñez, donde está la cabecera del subte D.
El Metrobus San Martín tendrá una extensión de 5,8 kilómetros. Antes de fin de mes comenzará la instalación de las 12 dársenas, que estarán cada 400 o 500 metros. La idea es inaugurarlo para agosto. Atravesará los barrios de Villa Crespo, Villa Mitre, La Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto. Lo usarán 11 líneas de colectivos: las 123, 176, 87, 78, 57, 47, 24, 105, 146, 135 y 109. Esta última también circula por el Metrobus Juan B. Justo. En el Gobierno aseguran que beneficiará diariamente a 70.000 pasajeros. El diseño será muy parecido al del Metrobus Juan B. Justo, con un carril para cada sentido de circulación de los colectivos y estaciones en cada mano. Y quedarán dos carriles por mano para los autos particulares.
En el Metrobus 25 de Mayo la obra arrancó en noviembre y sería el último en quedar inaugurado durante el segundo semestre. La vía exclusiva está siendo construida sobre el vacío que separa las dos manos de la autopista. Cuando se habilite, la autopista conservará cuatro carriles por mano, pero serán más angostos. Con 7,5 kilómetros, unirá el empalme de la Av. 9 de Julio con el de la Perito Moreno. Durante el día se usará en sentido hacia el Centro y, en la hora pico de la tarde, rumbo al Oeste. Será utilizado por los colectivos 8, 96, 53, 57 y 96 y por 17 empresas de combis que van hacia el oeste del Gran Buenos Aires. También están moviendo hacia los extremos todas las luminarias, que hoy se encuentran en el centro, y se renovarán con luces LED. Una de las obras más importantes es el túnel para conectar la 25 de Mayo con la autopista Perito Moreno: tendrá 400 metros, una altura libre de paso de 4,20 metros y un ancho de seis metros.
Según se desprende los costos de todas las obras que realiza el gobierno porteño, cada kilómetro de Metrobus sale $ 18 millones e incluye además de las dársenas, la señalización, las mejoras en calzadas y veredas; y hasta los semáforos peatonales con conteo regresivo.
Son tres las obras en marcha, este año el Gobierno de la Ciudad planea inaugurar tres nuevos Metrobus. Con las elecciones por delante, Mauricio Macri prioriza una iniciativa que ya le dio buenos resultados en la Av. 9 de Julio y sobre la Av. Juan B. Justo, convirtiéndose en su sello de gestión.
El Metrobus es una nueva versión de los viejos carriles exclusivos. En la Ciudad de Buenos Aires se adoptó como una opción rápida de implementar y más barata ante las dificultades que una red de subte.
En la Ciudad ya funcionan el Metrobus de la Av. Juan B. Justo, el de la Av. 9 de Julio y el del Sur (que va desde Constitución a Puente de La Noria). Actualmente hay otras tres obras en marcha, que por ahora generan problemas para circular y quejas de los automovilistas.
El Metrobus del Norte será el primero en terminarse y unirá Capital con Vicente López a través de las avenidas Cabildo y Maipú. En muchas de las paradas ya colocaron los techos y trabajan en las veredas elevadas. El sistema será inaugurado a mediados de abril. Actualmente las obras afectan al nudo de tránsito que se forma en Puente Saavedra. Del lado de Capital los trabajos abarcan tres carriles en el centro de Cabildo. En Maipú, sentido hacia el Norte, sólo quedan dos carriles libres para la circulación. El Metrobus Norte tendrá una extensión de cinco kilómetros, desde la calle Villate, en Olivos, hasta Ugarte, en Núñez, donde está la cabecera del subte D.
El Metrobus San Martín tendrá una extensión de 5,8 kilómetros. Antes de fin de mes comenzará la instalación de las 12 dársenas, que estarán cada 400 o 500 metros. La idea es inaugurarlo para agosto. Atravesará los barrios de Villa Crespo, Villa Mitre, La Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto. Lo usarán 11 líneas de colectivos: las 123, 176, 87, 78, 57, 47, 24, 105, 146, 135 y 109. Esta última también circula por el Metrobus Juan B. Justo. En el Gobierno aseguran que beneficiará diariamente a 70.000 pasajeros. El diseño será muy parecido al del Metrobus Juan B. Justo, con un carril para cada sentido de circulación de los colectivos y estaciones en cada mano. Y quedarán dos carriles por mano para los autos particulares.
En el Metrobus 25 de Mayo la obra arrancó en noviembre y sería el último en quedar inaugurado durante el segundo semestre. La vía exclusiva está siendo construida sobre el vacío que separa las dos manos de la autopista. Cuando se habilite, la autopista conservará cuatro carriles por mano, pero serán más angostos. Con 7,5 kilómetros, unirá el empalme de la Av. 9 de Julio con el de la Perito Moreno. Durante el día se usará en sentido hacia el Centro y, en la hora pico de la tarde, rumbo al Oeste. Será utilizado por los colectivos 8, 96, 53, 57 y 96 y por 17 empresas de combis que van hacia el oeste del Gran Buenos Aires. También están moviendo hacia los extremos todas las luminarias, que hoy se encuentran en el centro, y se renovarán con luces LED. Una de las obras más importantes es el túnel para conectar la 25 de Mayo con la autopista Perito Moreno: tendrá 400 metros, una altura libre de paso de 4,20 metros y un ancho de seis metros.
Según se desprende los costos de todas las obras que realiza el gobierno porteño, cada kilómetro de Metrobus sale $ 18 millones e incluye además de las dársenas, la señalización, las mejoras en calzadas y veredas; y hasta los semáforos peatonales con conteo regresivo.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS