- Archivo
- 09.03.2015
Se inaugura un nuevo secundario técnico de la UBA en Lugano
El acto de inauguración del ciclo lectivo de la Escuela Técnica preuniversitaria de la UBA, en avenida Roca 4635, Villa Lugano, será encabezado por el ministro de educación de la nación Alberto Sileoni y el rector de la UBA Alberto Barbieri.
Esta mañana se inaugurará la nueva Escuela Técnica preuniversitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el barrio de Villa Lugano. El establecimiento dictará orientaciones en Técnico en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Técnico en Mecatrónica durante un ciclo de 6 años.
La obra fue realizada con financiamiento e impulso del Ministerio de Educación de la Nación. Al respecto, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, aseguró: "Tenemos una política de acercar la universidad a los barrios más carenciados y estudiamos de qué manera los alumnos pueden llegar a la universidad bien preparados”. En esa línea, estimó que “para el año que viene el nuevo edificio funcionará en su totalidad”. Mientras tanto, los chicos cursarán en la sede del CBC que se inauguró en el mismo barrio el año pasado.
Barbieri expresó la “alegría de poder contribuir a que chicos de distintas áreas de la Ciudad puedan ingresar a nuestra universidad pública, que es una de las más importantes del país”, y destacó que “este tipo de iniciativas son formas de devolverle a la sociedad todo lo que nos ha dado a través de esta casa de estudios”.
El colegio contará con un comedor en el que se ofrecerá el almuerzo, y áreas de esparcimiento y recreación. Actualmente, los alumnos se encuentran cursando en la sede del Ciclco Básico Común (CBC) de la sede de Lugano, pero se prevé que para 2016 la Escuela estará en condiciones de funcionar en su totalidad.
La construcción fue financiada con fondos del Ministerio de Educación de la Nación; los terrenos fueron facilitados por el Gobierno de la Ciudad, y la UBA tendrá a su cargo la gestión administrativa y académica de la citada escuela.
Se trata de una idea que comenzó hace dos años y es financiada por un programa del Ministerio de Educación para que las universidades abran secundarios en zonas vulnerables, con notoria desigualdad social. Funcionará en un edificio propio ubicado en las avenidas Escalada y Roca, con una superficie de 3.794 metros cuadrados, en un espacio cedido por el gobierno porteño. Para su construcción, la cartera educativa nacional destinó 47.808.980 pesos.
“Estar en un barrio vulnerable significa una manera distinta de abordar la cuestión: además de la jornada completa, que implicará que los alumnos coman en el colegio, habrá tutorías, apoyo escolar, asistentes sociales; y a la tarde se sumarán actividades extracurriculares de esparcimiento, como artes y deportes. El acompañamiento tiene que ser muy fuerte y para eso se va a sumar un consejo de asesoramiento social”, detalló Barbieri.
Esta mañana se inaugurará la nueva Escuela Técnica preuniversitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el barrio de Villa Lugano. El establecimiento dictará orientaciones en Técnico en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Técnico en Mecatrónica durante un ciclo de 6 años.
La obra fue realizada con financiamiento e impulso del Ministerio de Educación de la Nación. Al respecto, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, aseguró: "Tenemos una política de acercar la universidad a los barrios más carenciados y estudiamos de qué manera los alumnos pueden llegar a la universidad bien preparados”. En esa línea, estimó que “para el año que viene el nuevo edificio funcionará en su totalidad”. Mientras tanto, los chicos cursarán en la sede del CBC que se inauguró en el mismo barrio el año pasado.
Barbieri expresó la “alegría de poder contribuir a que chicos de distintas áreas de la Ciudad puedan ingresar a nuestra universidad pública, que es una de las más importantes del país”, y destacó que “este tipo de iniciativas son formas de devolverle a la sociedad todo lo que nos ha dado a través de esta casa de estudios”.
El colegio contará con un comedor en el que se ofrecerá el almuerzo, y áreas de esparcimiento y recreación. Actualmente, los alumnos se encuentran cursando en la sede del Ciclco Básico Común (CBC) de la sede de Lugano, pero se prevé que para 2016 la Escuela estará en condiciones de funcionar en su totalidad.
La construcción fue financiada con fondos del Ministerio de Educación de la Nación; los terrenos fueron facilitados por el Gobierno de la Ciudad, y la UBA tendrá a su cargo la gestión administrativa y académica de la citada escuela.
Se trata de una idea que comenzó hace dos años y es financiada por un programa del Ministerio de Educación para que las universidades abran secundarios en zonas vulnerables, con notoria desigualdad social. Funcionará en un edificio propio ubicado en las avenidas Escalada y Roca, con una superficie de 3.794 metros cuadrados, en un espacio cedido por el gobierno porteño. Para su construcción, la cartera educativa nacional destinó 47.808.980 pesos.
“Estar en un barrio vulnerable significa una manera distinta de abordar la cuestión: además de la jornada completa, que implicará que los alumnos coman en el colegio, habrá tutorías, apoyo escolar, asistentes sociales; y a la tarde se sumarán actividades extracurriculares de esparcimiento, como artes y deportes. El acompañamiento tiene que ser muy fuerte y para eso se va a sumar un consejo de asesoramiento social”, detalló Barbieri.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS