- Archivo
- 09.03.2015
Comienza la fiesta de la Francofonía 2015
Desde hoy y hasta el 20 de marzo se celebrará en Buenos Aires la diversidad cultural francófona.
Desde hoy lunes y hasta el 20 de marzo se celebrará en Buenos Aires la diversidad cultural francófona. En el marco de esta celebración la Alianza Francesa formará parte, junto con la Embajada de Francia y Embajadas de otros países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía, de una serie de actividades culturales y artísticas que abarcan desde música, cine, conferencias, literatura hasta teatro. Este año, la Francofonía pondrá de relieve los valores de la diversidad y la inclusión a través del espíritu deportivo.
La Francofonía es una de las más grandes comunidades lingüísticas del mundo. No se limita a tener una lengua común, sino que comparte también los valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. Éstos son los dos pilares sobre los que se apoya la Organización Internacional de la Francofonía que tiene por cometido concretizar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que la componen (57 miembros y 23 observadores) - es decir, más de un tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas - que representan una población de más de 900 millones de personas, de las cuales 274 millones son de habla francesa.
Este año los países que forman parte de la Francofonía celebran los valores de la diversidad y la inclusión a través del espíritu deportivo. El deporte forma parte de la historia de la humanidad como un espacio de competencia y superación a nivel personal. Asimismo y sobre todo, el deporte ha sido un promotor del espíritu de equipo y del juego limpio. A través de temas comunes como la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sustentable, la promoción de la educación y la participación de los jóvenes, los países miembros de la Francofonía también trabajan en equipo a través de una lengua que los une, el francés.
Ciclo de cine en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, desde hoy lunes hasta el viernes con entrada gratuita, capacidad limitada. Se proyectarán una selección de 9 películas originarias de países miembro de la Organización Internacional de la Francofonía. Las películas se proyectarán en su idioma original con subtítulos en español. 11 países estarán representados: Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Portugal, República Democrática del Congo, Rumania, Senegal, Suiza.
Lunes a las 19 hs: “El coro de Jariton” de Grigoris Karantinakis (Grecia).
Martes a las 19 hs: “El Concierto” (Le concert) de Radu Mih?ileanu (Rumania-Francia-Italia-Bélgica).
Martes a las 21 hs: “Kinshasa Kids” de Marc-Henri Wajnberg (Bélgica –Francia).
Miércoles 11 a las 19 hs: “El gallo de San Víctor” (Le coq de St-Victor) de Pierre Greco (Canadá).
Miércoles a las 21 hs: “Los documentos de Identidad” (Pièces d´identités) de Mweze Ngangura (República Democrática del Congo).
Jueves a las 19 hs: “La gran noticia” (Les grandes ondes) de Lionel Baier (Suiza-Francia-Portugal).
Jueves a las 21 hs: “El inmigrante” (L´émigré) de Youssef Chahine (Egipto).
Viernes a las 19hs: “La cour de Babel” de Julie Bertuccelli (Francia).
Viernes a las 21 hs: “Hoy” (Aujourd´hui) de Alain Gomis (Senegal-Francia).
Las entradas estarán disponibles media hora antes del evento hasta colmar la capacidad de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso al auditorio.
Se presentará la obra de teatro “Soledad o el Azar” (Soledad au Hasard) de Julie Vincent. Espectáculo en francés subtitulado en español.
Funciones: el martes 17 a las 19.30 hs en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa y el viernes 20 de marzo a las 20 hs en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, entrada gratuita.
“Soledad o el Azar” (Soledad au Hasard): Mientras la Ciudad de Buenos Aires se desmoronaba a causa del estallido financiero de 2001, se producía en medio del caos un encuentro luminoso. Una fotógrafa quebequense, Annabelle, lo pierde todo en Buenos Aires, en aquel momento de crisis. Diez años más tarde, Soledad, joven estudiante llegada de la Argentina, no podrá comenzar una nueva vida en Montreal hasta que la historia de vida de Annabelle le sea finalmente revelada en una estación de subterráneo, cerca de la estatua de Emilie Gamelin, una heroína del siglo XIX.
Con el telón de fondo de la crisis mundial, el encuentro entre estas dos mujeres refleja los contrastes entre dos continentes y nos pone delante otra América. “Soledad o el azar” aborda la apertura hacia el otro, su historia y su cultura. Como en un espejo, es la mirada del otro la que nos lleva hacia un conocimiento más profundo de nosotros mismos.
Las entradas estarán disponibles media hora antes del evento hasta colmar la capacidad de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso al auditorio.
El miércoles 18 de marzo a las 18.30 hs se realizará la conferencia “Cuerpos, deportes y discriminación” en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, con entrada libre y gratuita.
Las expertas Marta Antúnez, María Alejandra Castiñeira de Dios, Valerie Hindle, Lorena Jaimerena, Hebe Molinuevo y Mónica Santino analizarán estrategias que permitan: Lograr cuerpos saludables, mejorando la salud física y mental así como el bienestar de las mujeres; Incentivar la participación de niñas y adolescentes en el deporte, desafiando estereotipos y combatiendo actitudes arraigadas; dándoles la oportunidad de ser líderes y mejorar su confianza y autoestima; Promover la igualdad para todos, ayudar a superar barreras entre las personas y eliminar distintas formas de discriminación.
Luego, se proyectará el documental “Cuerpos, Deportes y Discriminación”. Encuentro organizado por la Fundación Mujeres en Igualdad. Invita la Embajada de Canadá.
Desde hoy lunes y hasta el 20 de marzo se celebrará en Buenos Aires la diversidad cultural francófona. En el marco de esta celebración la Alianza Francesa formará parte, junto con la Embajada de Francia y Embajadas de otros países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía, de una serie de actividades culturales y artísticas que abarcan desde música, cine, conferencias, literatura hasta teatro. Este año, la Francofonía pondrá de relieve los valores de la diversidad y la inclusión a través del espíritu deportivo.
La Francofonía es una de las más grandes comunidades lingüísticas del mundo. No se limita a tener una lengua común, sino que comparte también los valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. Éstos son los dos pilares sobre los que se apoya la Organización Internacional de la Francofonía que tiene por cometido concretizar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que la componen (57 miembros y 23 observadores) - es decir, más de un tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas - que representan una población de más de 900 millones de personas, de las cuales 274 millones son de habla francesa.
Este año los países que forman parte de la Francofonía celebran los valores de la diversidad y la inclusión a través del espíritu deportivo. El deporte forma parte de la historia de la humanidad como un espacio de competencia y superación a nivel personal. Asimismo y sobre todo, el deporte ha sido un promotor del espíritu de equipo y del juego limpio. A través de temas comunes como la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sustentable, la promoción de la educación y la participación de los jóvenes, los países miembros de la Francofonía también trabajan en equipo a través de una lengua que los une, el francés.
Ciclo de cine en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, desde hoy lunes hasta el viernes con entrada gratuita, capacidad limitada. Se proyectarán una selección de 9 películas originarias de países miembro de la Organización Internacional de la Francofonía. Las películas se proyectarán en su idioma original con subtítulos en español. 11 países estarán representados: Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Portugal, República Democrática del Congo, Rumania, Senegal, Suiza.
Lunes a las 19 hs: “El coro de Jariton” de Grigoris Karantinakis (Grecia).
Martes a las 19 hs: “El Concierto” (Le concert) de Radu Mih?ileanu (Rumania-Francia-Italia-Bélgica).
Martes a las 21 hs: “Kinshasa Kids” de Marc-Henri Wajnberg (Bélgica –Francia).
Miércoles 11 a las 19 hs: “El gallo de San Víctor” (Le coq de St-Victor) de Pierre Greco (Canadá).
Miércoles a las 21 hs: “Los documentos de Identidad” (Pièces d´identités) de Mweze Ngangura (República Democrática del Congo).
Jueves a las 19 hs: “La gran noticia” (Les grandes ondes) de Lionel Baier (Suiza-Francia-Portugal).
Jueves a las 21 hs: “El inmigrante” (L´émigré) de Youssef Chahine (Egipto).
Viernes a las 19hs: “La cour de Babel” de Julie Bertuccelli (Francia).
Viernes a las 21 hs: “Hoy” (Aujourd´hui) de Alain Gomis (Senegal-Francia).
Las entradas estarán disponibles media hora antes del evento hasta colmar la capacidad de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso al auditorio.
Se presentará la obra de teatro “Soledad o el Azar” (Soledad au Hasard) de Julie Vincent. Espectáculo en francés subtitulado en español.
Funciones: el martes 17 a las 19.30 hs en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa y el viernes 20 de marzo a las 20 hs en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, entrada gratuita.
“Soledad o el Azar” (Soledad au Hasard): Mientras la Ciudad de Buenos Aires se desmoronaba a causa del estallido financiero de 2001, se producía en medio del caos un encuentro luminoso. Una fotógrafa quebequense, Annabelle, lo pierde todo en Buenos Aires, en aquel momento de crisis. Diez años más tarde, Soledad, joven estudiante llegada de la Argentina, no podrá comenzar una nueva vida en Montreal hasta que la historia de vida de Annabelle le sea finalmente revelada en una estación de subterráneo, cerca de la estatua de Emilie Gamelin, una heroína del siglo XIX.
Con el telón de fondo de la crisis mundial, el encuentro entre estas dos mujeres refleja los contrastes entre dos continentes y nos pone delante otra América. “Soledad o el azar” aborda la apertura hacia el otro, su historia y su cultura. Como en un espejo, es la mirada del otro la que nos lleva hacia un conocimiento más profundo de nosotros mismos.
Las entradas estarán disponibles media hora antes del evento hasta colmar la capacidad de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso al auditorio.
El miércoles 18 de marzo a las 18.30 hs se realizará la conferencia “Cuerpos, deportes y discriminación” en el nuevo Auditorio de la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, con entrada libre y gratuita.
Las expertas Marta Antúnez, María Alejandra Castiñeira de Dios, Valerie Hindle, Lorena Jaimerena, Hebe Molinuevo y Mónica Santino analizarán estrategias que permitan: Lograr cuerpos saludables, mejorando la salud física y mental así como el bienestar de las mujeres; Incentivar la participación de niñas y adolescentes en el deporte, desafiando estereotipos y combatiendo actitudes arraigadas; dándoles la oportunidad de ser líderes y mejorar su confianza y autoestima; Promover la igualdad para todos, ayudar a superar barreras entre las personas y eliminar distintas formas de discriminación.
Luego, se proyectará el documental “Cuerpos, Deportes y Discriminación”. Encuentro organizado por la Fundación Mujeres en Igualdad. Invita la Embajada de Canadá.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS