- Archivo
- 06.03.2015
Los animales en hierro de Sock Raffo llegan a Buenos Aires
La muestra “Patagonia Oxidada”, del artista plástico José “Sock” Raffo, que reúne una serie de esculturas en hierro de diversos animales, en su mayoría en peligro de extinción, a partir de un trabajo con desechos metálicos, soldadura y manipulación de diferentes herramientas, será inaugurada el próximo 12 de marzo en Espacio Modos.
Un carnero enfrentado con un puma de tamaño real; diversas clases de aves patagónicas; un cóndor gigante y un búho con las alas extendidas son algunas de las piezas que el artista presenta, donde la dimensión, los detalles y la expresión de los animales sorprenden por su realismo.
A partir de restos metálicos abandonados en talleres, galpones y fábricas, entre otros lugares, Raffo crea estas criaturas, en su mayoría en peligro de extinción, poniendo en evidencia el sombrío avance de la civilización y sus secuelas: el inequívoco retroceso de la naturaleza.
José “Sock” Raffo es un artista neuquino que reside en su provincia natal. Egresó de una escuela técnica, donde aprendió a soldar y a trabajar con todo tipo de herramientas. Luego pasó por la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén, donde obtuvo el título de técnico y profesor de artes visuales. En la actualidad trabaja en su taller instalado dentro de un vivero.
Como materia prima para sus obras utiliza hierro y viejas piezas de metal que recicla de talleres mecánicos, fábricas, contenedores o simplemente objetos que encuentra en la calle. El estilo que trabaja es el realismo, intentando imitar el movimiento, la acción, la interacción, la expresión y la postura característica en cada caso.
La muestra será inaugurada el jueves 12 de marzo, a las 20, en Espacio Modos, Nicaragua 5041, y se podrá visitar hasta el 26 de marzo próximo, con entrada libre y gratuita.
Un carnero enfrentado con un puma de tamaño real; diversas clases de aves patagónicas; un cóndor gigante y un búho con las alas extendidas son algunas de las piezas que el artista presenta, donde la dimensión, los detalles y la expresión de los animales sorprenden por su realismo.
A partir de restos metálicos abandonados en talleres, galpones y fábricas, entre otros lugares, Raffo crea estas criaturas, en su mayoría en peligro de extinción, poniendo en evidencia el sombrío avance de la civilización y sus secuelas: el inequívoco retroceso de la naturaleza.
José “Sock” Raffo es un artista neuquino que reside en su provincia natal. Egresó de una escuela técnica, donde aprendió a soldar y a trabajar con todo tipo de herramientas. Luego pasó por la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén, donde obtuvo el título de técnico y profesor de artes visuales. En la actualidad trabaja en su taller instalado dentro de un vivero.
Como materia prima para sus obras utiliza hierro y viejas piezas de metal que recicla de talleres mecánicos, fábricas, contenedores o simplemente objetos que encuentra en la calle. El estilo que trabaja es el realismo, intentando imitar el movimiento, la acción, la interacción, la expresión y la postura característica en cada caso.
La muestra será inaugurada el jueves 12 de marzo, a las 20, en Espacio Modos, Nicaragua 5041, y se podrá visitar hasta el 26 de marzo próximo, con entrada libre y gratuita.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS