- Archivo
- 04.03.2015
Comienza un ciclo de cine en la Casa del Historiador
Mañana jueves comienza un ciclo de cine gratuito en la Casa del Historiador sobre la Guerra Civil Española.
El Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico invita al ciclo “Jueves de cine”, con propuestas cinematográficas que cambian mes a mes. Durante el mes de marzo se realizará el ciclo “La Guerra Civil Española”, con una gran selección de las películas del género. El ciclo continuará durante el año con diferentes temáticas.
La cita es todos los jueves a las 18 hs en La Casa del Historiador, Bolívar 466, con entrada gratuita.
La Guerra Civil Española
El jueves 5 a las 18 hs se proyectará “La lengua de las mariposas” (España, 1999), de José Luis Cuerda. En un pueblo gallego, un niño, Moncho, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. Su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), enseña a los niños conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. Cuando el 18 de julio estalla la guerra, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre Moncho y su maestro se verá truncada.
El jueves 12 a las 18 hs será el turno de “El laberinto del Fauno” (España-México, 2006), de Guillermo del Toro. Año 1944, posguerra española. Ofelia (Ivana Baquero) y su madre, Carmen (Ariadna Gil), que se encuentra en avanzado estado de gestación, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Otros personajes son: Mercedes (Maribel Verdú), el ama de llaves, y el médico (Álex Angulo) que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas.
El jueves 19 a las 18 hs llega “Ay, Carmela!” (España, 1990), de Carlos Saura. Guerra Civil española (1936-1939). Un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos; pero, cansados de pasar penalidades en el frente, se dirigen a Valencia. Por error, van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos.
El jueves 26 a las 18 hs se proyectará “Tierra y libertad” (Gran Bretaña-España-Alemania-Italia, 1995), de Ken Loach. Otoño de 1936. David Carr (Ian Hart), un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial la española Blanca (Rosana Pastor), una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
El Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico invita al ciclo “Jueves de cine”, con propuestas cinematográficas que cambian mes a mes. Durante el mes de marzo se realizará el ciclo “La Guerra Civil Española”, con una gran selección de las películas del género. El ciclo continuará durante el año con diferentes temáticas.
La cita es todos los jueves a las 18 hs en La Casa del Historiador, Bolívar 466, con entrada gratuita.
La Guerra Civil Española
El jueves 5 a las 18 hs se proyectará “La lengua de las mariposas” (España, 1999), de José Luis Cuerda. En un pueblo gallego, un niño, Moncho, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. Su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), enseña a los niños conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. Cuando el 18 de julio estalla la guerra, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre Moncho y su maestro se verá truncada.
El jueves 12 a las 18 hs será el turno de “El laberinto del Fauno” (España-México, 2006), de Guillermo del Toro. Año 1944, posguerra española. Ofelia (Ivana Baquero) y su madre, Carmen (Ariadna Gil), que se encuentra en avanzado estado de gestación, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Otros personajes son: Mercedes (Maribel Verdú), el ama de llaves, y el médico (Álex Angulo) que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas.
El jueves 19 a las 18 hs llega “Ay, Carmela!” (España, 1990), de Carlos Saura. Guerra Civil española (1936-1939). Un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos; pero, cansados de pasar penalidades en el frente, se dirigen a Valencia. Por error, van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos.
El jueves 26 a las 18 hs se proyectará “Tierra y libertad” (Gran Bretaña-España-Alemania-Italia, 1995), de Ken Loach. Otoño de 1936. David Carr (Ian Hart), un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial la española Blanca (Rosana Pastor), una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS