Cartoneros reclaman al Ejecutivo porteño aumento del incentivo

Desde la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) denunciaron que el Gobierno porteño quiere vaciar el sistema de Reciclado con Inclusión Social, por lo que llamaron a una movilización para la próxima semana.

Eduardo Nasiff, integrante de la FACyR, aseguró que “el gobierno porteño está ahorcando el sistema de los cartoneros de reciclado de residuos para cerrarlo” y recordó que el incentivo actual es de dos mil pesos. Uno de los reclamos de los cartoneros es la incorporación de “paritaria para discutir de modo coherente un aumento del incentivo por reciclado social, pero hay una negativa rotunda”, señaló Nasiff.

Durante una conferencia en la Legislatura porteña pidieron incorporar a todos los recicladores inscriptos en el sistema de recuperadores ambientales, una estructura e infraestructura acorde a la tarea desarrollada y la incorporación de los recuperadores independiente al sistema.

En declaraciones a Diario Z, Agustín Casal, directos de Reciclado de la Ciudad, aseguró: “Estamos dialogando con los dirigentes, analizando el trabajo que se hizo, sin dejar de lado que hubo inflación”. Y resaltó: “En este momento, hay una mesa de trabajo que está discutiendo punto por punto. Hay cosas que mejorar y corregir, de ambos lados. Con el diálogo, vamos a llegar a un acuerdo”.

Casal explicó que el gobierno “necesita saber el volumen y la cantidad de material reciclado, cómo es la logística, presentismo, si dejan la zona limpia, etc. Son cooperativas que tienen contratos, que deben cumplir con el pliego”.

Frente a esta situación, desde la FACyR convocan a una movilización el próximo martes 3 de marzo al mediodía en la que se marchara desde el Obelisco, en Corrientes y 9 de Julio, hasta el Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público, en Diagonal Norte 570, en el microcentro porteño.

EL titular de la FACyR, Sergio Sanchez, detalló que “el Gobierno no tuvo ningún problema en renovar la flota completa de camiones para las empresas de recolección de residuos, adelantándoles 1.300 millones de pesos, mientras se niega a invertir en infraestructura y logística, en centros de acopio y clasificación que requiere el sistema”.

“Todos los días evitamos que miles de toneladas de residuos sean enterrados en el colapsado relleno ‘sanitario’ del Ceamse. Esta labor cuida el medio ambiente y genera un gigantesco ahorro para el estado porteño ya que se evita los gastos de traslado y el correspondiente canon de enterramiento”, indicó al remarcar la importancia del sistema cooperativo.

“Somos los mejores cuidadores del medio ambiente, pero no somos tenidos en cuenta, queremos trabajar en mejores condiciones y que se revean los proyectos que están olvidados”, aseguró Sánchez a Télam.

El titular de la FACyR recalcó que “los que trabajamos en la basura somos nosotros y sabemos que se necesita de la logística y de la inclusión de muchos recuperadores que están fuera del sistema, porque pareciera que hay cartoneros de primera y de segunda”, y precisó son unas 4.500 personas las que están dentro del sistema “y hay otros 4.000 y pico que no están en nada, por eso la idea es incorporarlos”.


COMENTARIOS