- Archivo
- 20.02.2015
¿Se viene un paro de transportes en marzo?
La medida fue tomada durante un plenario de los gremios de transporte terrestre, aéreo y marítimo que se llevó a cabo en el predio que la UTA posee en la localidad bonaerense de Moreno.
Los gremios de transporte aprobaron en el día de ayer un paro nacional de 24 horas para el próximo 31 de marzo. Los motivos que adujeron es la falta de respuesta del gobierno nacional a sus demandas para que se modifique el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Además, reclamarán un aumento de emergencia a los jubilados y contra el alza de la inflación.
La medida fue tomada durante un plenario de los gremios de transporte terrestre, aéreo y marítimo que se llevó a cabo en el predio que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) posee en la localidad bonaerense de Moreno.
El panorama de la situación cambió bastante en pocas semanas, ya que a fines de enero el titular de la UTA, Roberto Fernández, había rechazado participar de la reunión sindical convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo con el fin de reactivar el plan de lucha contra el gobierno nacional.
“No se trata de hacer la guerra a un gobierno, sino de lograr mejoras para los trabajadores y por eso no se puede mezclar intereses personales o políticos”, había declarado en aquel momento.
Los gremios de transporte aprobaron en el día de ayer un paro nacional de 24 horas para el próximo 31 de marzo. Los motivos que adujeron es la falta de respuesta del gobierno nacional a sus demandas para que se modifique el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Además, reclamarán un aumento de emergencia a los jubilados y contra el alza de la inflación.
La medida fue tomada durante un plenario de los gremios de transporte terrestre, aéreo y marítimo que se llevó a cabo en el predio que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) posee en la localidad bonaerense de Moreno.
El panorama de la situación cambió bastante en pocas semanas, ya que a fines de enero el titular de la UTA, Roberto Fernández, había rechazado participar de la reunión sindical convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo con el fin de reactivar el plan de lucha contra el gobierno nacional.
“No se trata de hacer la guerra a un gobierno, sino de lograr mejoras para los trabajadores y por eso no se puede mezclar intereses personales o políticos”, había declarado en aquel momento.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS