La construcción atraviesa uno de los niveles más bajos de su historia

Según los datos de una consultora, los metros cuadrados apenas superaron los 750 mil, muy por debajo del promedio histórico de 2 millones.

Según un informe realizado por la consultora Reporte Inmobiliario, la construcción en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó sus niveles mas bajos. En lo que respecta a los permisos para la realización de nuevas obras, aunque durante el 2014 se registró un incremento del 5,8 por ciento, los valores siguen siendo los más bajos de la última década.

Según la consultora, de acuerdo a “los datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), entramos en un período de estancamiento y contracción de la actividad de la construcción en la ciudad”.

El informe señala además que esa situación se produce por “la exigua cantidad de metros cuadrados que fueron presentados para construir nuevas obras en la ciudad y en los dos últimos años fueron los peores de la década e históricamente habría que remontarse al crítico año 2002 o al traumático 1983 para encontrar periodos con menor cantidad de obras”.

De acuerdo con las cifras de Reporte Inmobiliario “la superficie total resultó así un 11,71 por ciento superior a la registrada durante el año 2013, fundamentalmente debido al incremento de las ampliaciones que fue del 84,3 que pasaron de los 57.656 metros cuadrados en 2013 a 106.265 en el 2014".

“Mientras tanto, la superficie de obras nuevas alcanzó el año pasado los 754.869 frente a 713.188 m2 que se inscribieron en 2013, lo que representa un incremento porcentual del 5,84 por ciento”. Durante el 2014 se presentaron permisos por un total de 861.134 metros cuadrados de los cuales, 754.869 fueron proyectos de obras nuevas y 106.265 a ampliaciones de edificios existentes.

“Dicha situación queda por demás evidente si se compara la superficie de proyectos de vivienda multifamiliar, que es el rubro que motoriza al desarrollo inmobiliario privado en la ciudad ya que los metros cuadrados registrados durante el 2014 fueron 530.121 frente a los 536.771 inscriptos en 2013, sufriendo así una contracción del 1,24 % con relación a la ya por demás magra superficie de multiviviendas registrada en 2013".


COMENTARIOS