- Archivo
- 13.02.2015
El índice de precios en la Ciudad subió un 2% en enero
Según el Indice de Precios al Consumidor, las subas se registraron por el aumento del turismo, la recreación y cultura.
Según estimaciones del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), la inflación durante el mes de enero se incrementó en un 2 por ciento, aunque en términos interanuales tuvo una desaceleración por lo que se ubicó en un 34,3 por ciento.
La mayor contribución a la variación mensual del indicador provino de los aumentos vinculados con el turismo, que se reflejaron en las divisiones Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles. Sin embargo, el registro fue “significativamente inferior” con relación al mismo período del año anterior, lo que se debió a “la ausencia de ajustes en las tarifas de transporte público”.
A su vez, según informaron desde el gobierno porteño “los precios de los combustibles cayeron en contraposición a las subas registradas un año atrás”, resaltó el estudio, e indicó que a ello “se sumó el incremento más moderado en los paquetes turísticos y en los pasajes aéreos internacionales por la relativa estabilidad del tipo de cambio”.
Otros de los factores que contribuyeron a la desaceleración fueron los menores aumentos, respecto de enero del 2014, de los valores de los medicamentos y de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Por otro lado, por segundo mes consecutivo se registró un mayor aumento de los servicios sobre los bienes.
En el primer caso, las alzas promediaron en 2,6% por incrementos en el alojamiento en hoteles con fines vacacionales y en los paquetes turísticos junto con subas en restaurantes, en los servicios funerarios y en los abonos de televisión. Los bienes tuvieron un incremento de 1,2% por la incidencia de las subas en los valores de alimentos y bebidas no alcohólicas y el “arrastre” que dejó el aumento de los cigarrillos el mes pasado.
Según estimaciones del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), la inflación durante el mes de enero se incrementó en un 2 por ciento, aunque en términos interanuales tuvo una desaceleración por lo que se ubicó en un 34,3 por ciento.
La mayor contribución a la variación mensual del indicador provino de los aumentos vinculados con el turismo, que se reflejaron en las divisiones Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles. Sin embargo, el registro fue “significativamente inferior” con relación al mismo período del año anterior, lo que se debió a “la ausencia de ajustes en las tarifas de transporte público”.
A su vez, según informaron desde el gobierno porteño “los precios de los combustibles cayeron en contraposición a las subas registradas un año atrás”, resaltó el estudio, e indicó que a ello “se sumó el incremento más moderado en los paquetes turísticos y en los pasajes aéreos internacionales por la relativa estabilidad del tipo de cambio”.
Otros de los factores que contribuyeron a la desaceleración fueron los menores aumentos, respecto de enero del 2014, de los valores de los medicamentos y de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Por otro lado, por segundo mes consecutivo se registró un mayor aumento de los servicios sobre los bienes.
En el primer caso, las alzas promediaron en 2,6% por incrementos en el alojamiento en hoteles con fines vacacionales y en los paquetes turísticos junto con subas en restaurantes, en los servicios funerarios y en los abonos de televisión. Los bienes tuvieron un incremento de 1,2% por la incidencia de las subas en los valores de alimentos y bebidas no alcohólicas y el “arrastre” que dejó el aumento de los cigarrillos el mes pasado.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS