Continúa la polémica por los trapitos, piden al PRO que no use el tema con fines electorales

Dirigentes políticos se refirieron a la polémica por los "trapitos". Todos coincidieron en que el tema amerita "un debate honesto y coherente" y remarcaron la importancia de no usar el tema con fines electorales.

Las declaraciones se dan luego de que el bloque PRO de la Legislatura porteña insistiera con su proyecto para prohibir a los denominados “trapitos” luego de la denuncia de un ataque a una mujer en la zona de Belgrano por parte de un cuidacoches. En ese marco, el Frente para la Victoria (FpV) salió al cruce de la iniciativa al considerar que es “usada” por el macrismo “como fuego de artificio de campaña”.

La diputada Claudia Neira (FpV) instó a los representantes del oficialismo en la Ciudad “a debatir de manera honesta y coherente el problema de los trapitos” al considerar que el PRO “pretende seguir utilizado el debate de los trapitos como fuego de artificio de campaña”. En esa línea, la diputada que integra Comisión de Seguridad de la Legislatura agregó: “Lo que propone el PRO es que, sin debate, levantemos la mano. Nosotros queremos debatir porque no creemos que con una prohibición van a desaparecer los trapitos en la ciudad”.

Por su parte, el diputado Alejandro Bodart, del MST-Nueva Izquierda, advirtió que “delito y trapitos no son sinónimos. Hay que separar la paja del trigo entre el que cuida coches por necesidad y las mafias que los utilizan”. Además, añadió: “La ‘ley seca’ ya demostró que la prohibición siempre favorece a las mafias. Para combatirlas propongo reglamentar a los cuidacoches, con un registro público, permisos revocables y control, zonas rotativas y pago voluntario”.

La diputados del PRO Cristian Ritondo y Roberto Quatromano insistieron en el proyecto que no fue aprobado el año pasado y que establecía sanciones de entre 1 a 5 días de arresto o multas de 200 a 2000 pesos para aquellos cuidacoches cuya actividad no posea autorización legal.

Ritondo aseguró que “no tiene que haber más trapitos, hay que prohibirlos. Lo que ocurrió en Belgrano no tiene razón de ser, porque se trata ya no sólo de extorsión y apriete, sino también de violencia. No puede seguir ocurriendo, es una actividad ilegal que ya excedió un límite”.

El debate por los cuidacoches lleva cinco años en la Legislatura porteña y derivó en la presentación de una decena de proyectos al respecto, entre ellos, el del Registro de Cuidacoches para controlar el estacionamiento de vehículos en la vía pública que fue sancionado como ley en sesión parlamentaria en el 2012, pero vetada por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

En la última sesión del año pasado el PRO intentó debatir su iniciativa que impulsaba sanciones para los cuidacoches pero no obtuvo los suficientes votos para iniciar el debate luego que el bloque del FPV decidiera no acompañar el proyecto.


COMENTARIOS