Trabajadores del subte protestaron en el juicio por "levantamiento de molinetes"

Se concentraron hoy en los tribunales donde son juzgados seis de sus compañeros por el delito de "obstruir la recaudación" durante una protesta que consistió en el levantamiento de molinetes ocurrido hace un año cuando el sindicato se adhirió a una jornada por la absolución de los trabajadores petroleros de la localidad santacruceña de Las Heras.

Se concentraron hoy en los tribunales donde son juzgados seis de sus compañeros por el delito de "obstruir la recaudación" durante una protesta que consistió en el levantamiento de molinetes ocurrido hace un año cuando el sindicato se adhirió a una jornada por la absolución de los trabajadores petroleros de la localidad santacruceña de Las Heras.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro se concentró desde las 9 del día de hoy en Tacuarí y avenida de Mayo, para marchar al juzgado penal, contravencional y de faltas 2 en el marco de la segunda jornada del proceso contra trabajadores tras la denuncia penal y civil radicada por la empresa Metrovías.

La protesta se realizó "por la decisión del gobierno porteño que por un lado impulsa la aplicación de multas de más de 25.000 por cada trabajador y por otro busca la condena por los delitos penales inexistentes", se indicó en un comunicado.

El 27 de febrero de 2014, se llevó adelante una medida de apertura de molinetes en la estación Constitución de la línea C como parte de la Jornada Nacional por la Absolución de los Petroleros de Las Heras.

"La respuesta del gobierno de la Ciudad al ejercicio constitucional del derecho de la protesta fue el inicio de denuncias administrativas y penales, que desembocaron en procesos penales y de faltas", sostuvo el gremio.

El sindicato aseguró que "no podemos permitir esta actitud de cercenar las libertades y de intentar judicializar toda protesta social y gremial por lo que queremos repudiar un nuevo intento del macrismo por acallar la voz de los trabajadores".

El juicio oral comenzó este lunes y como primera medida el juzgado desprocesó a siete de los trece trabajadores que estaban imputados por no haber recibido la notificación de la demanda en tiempo y forma.

La fiscal María del Carmen Giocco, sostuvo que los trabajadores involucrados obstruían con cintas y carteles los molinetes de la estación Constitución de la Línea C, impidiendo el paso de los pasajeros que deseaban pagar el pasaje.

Por su parte la defensa manifestó que los empleados ofrecían la opción de viajar sin pagar, pero aquel que quisiera abonar el viaje, contaba con total libertad para hacerlo.

El juez Carlos Bentolila aclaró que la falta por la cual están imputados los empleados de Metrovías refiere al “hecho puntual de haber impedido la recaudación”, y la diferenció de la materia penal -que también se encuentra en trámite judicial en la justicia nacional-, aludiendo que ésta última apunta a las consecuencias directas que se desprenden de esas faltas.

El juicio se extenderá durante toda la semana en las salas 4 y 5 de los tribunales de Tacuarí 138 y la próxima audiencia se iniciará este martes a las 10.


COMENTARIOS