AUSA debe reducir ruido en Autopista 25 de Mayo

La resolución fue confirmada por la Cámara porteña e indica que la empresa debe mitigar el ruido que se genera por el tránsito en las construcciones lindantes a la autopista.

La resolución del juez Pablo Mántaras fue confirmada por la Sala I en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña y ordena que Autopistas Urbanas SA reduzca, en un plazo de ocho meses, la contaminación sonora de la Autopista 25 de Mayo.

La sentencia de primera instancia fue apelada tanto por AUSA como por el Gobierno porteño, ya que cuestionaban al juez por desestimar el “Plan Estratégico de Mitigación del Ruido Autopista 25 de Mayo”. En una segunda instancia, la Justicia entendió el plan abordaba las medidas de mitigación de modo superficial. Y fijó un plazo para la presentación de un estudio de impacto ambiental y un plan para priorizar áreas críticas y escuelas, centros de salud y hogares de ancianos afectados por ruido excesivo.

Los camaristas Fabiana Schafrik, Mariana Díaz y Fernando Juan Lima en la resolución unánime explicaron: “Las apelantes (Ausa y gobierno porteño) sólo han efectuado aseveraciones genéricas sobre el plan presentado, sin relación directa con la decisión de hacer lugar a su impugnación".

En la sentencia remarcaron que “lejos de brindarse argumentos que pongan en crisis lo decidido por el magistrado de grado en la resolución recurrida, el experto reconoció la necesidad de elaborar el estudio de impacto ambiental y la insuficiencia del plan de mitigación presentado”.

En lo que respecta al plazo de ocho meses impuesto por el juez de primera instancia, los camaristas indicaron que “debe tenerse especialmente en cuenta que ya han transcurrido más de once (11) años desde la sentencia de este Tribunal (en su anterior integración) que confirmó parcialmente la sentencia definitiva y diecisiete (17) meses desde que el juez de primera instancia estableció las directrices para la elaboración del nuevo Estudio Técnico de Impacto Ambiental y del Plan de Adecuación Ambiental que deben presentar AUSA y el GCBA”.


COMENTARIOS