Levantan la intervención de la CNRT luego de casi 14 años

El ministro Florencio Randazzo decidió normalizar el funcionamiento de la CNRT que estaba intervenida desde 2001. La medida en el organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre regulariza así el funcionamiento del organismo descentralizado encargado de controlar y fiscalizar todo tipo de transporte terrestre, ya sea automotor o ferroviario.

La medida en el organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre regía desde el 24 de abril de 2001 y había sido adoptada “por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los derechos de los usuarios, la competitividad en los mercados y el logro de mayor seguridad y confiabilidad del transporte involucrado”.

 

El Gobierno Nacional dispuso, después de casi 14 años, el cese de la intervención de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La medida, que regía desde el 24 de abril de 2001 había sido adoptada “por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los derechos de los usuarios, la competitividad en los mercados y el logro de mayor seguridad y confiabilidad del transporte involucrado”.

A través del decreto 110/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial se oficializó el cese de la intervención. En los considerandose de la norma se resalta que "la intervención debía llevar a cabo una profunda reestructuración en procura de que el citado organismo se ajuste a una nueva dinámica operativa y de resultados, intensificando las acciones orientadas a alcanzar mejores estándares en materia de cobertura y de calidad de los servicios públicos de transporte”.

Asimismo, el decreto detalla en su articulado que a partir de ahora la CNRT, “ente autárquico actuante en jurisdicción de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte, será dirigida por un director ejecutivo, con rango y jerarquía de subsecretario, quien será asistido por un subdirector ejecutivo, y ambos serán designados en sus funciones por el Poder Ejecutivo Nacional, entre personas con antecedentes técnicos y profesionales relevantes en la materia”.

Fernando Manzanares, quien venía desempeñándose como interventor y desde ahora como director ejecutivo, continuará al frente del ente, mientras que Sebastián Bagini, quien hasta hoy era subinterventor, será el subdirector ejecutivo.

Por último, el texto señala que “no podrán ser designados en los cargos indicados quienes hayan tenido relaciones o intereses durante los dos últimos años previos a la designación, con empresas de transporte, con excepción de quienes hayan ocupado cargos de director o síndico en representación del Estado Nacional”; y que “sólo podrán ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional, por incumplimiento de las obligaciones establecidas".


COMENTARIOS