Culminó la digitalización del complejo Arte Multiplex Belgrano

La cesión por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), de un equipo de proyección digital al Cine Arte Multiplex Belgrano, que completa la digitalización del complejo, fue acompañada por un homenaje a la trayectoria del empresario exhibidor Norberto Feldman, por los 60 años que lleva dedicados a esta labor.

El complejo, ubicado en Cabildo 2829 del barrio de Belgrano, que nació como Cine Savoy, más tarde Multiplex, hasta su cierre en 2012, fue finalmente recuperado por el empresario Norberto Feldman quien hace poco menos de un año se puso manos a la obra para la puesta en valor y digitalización de sus cinco salas, meta que ahora concreta.

La cesión por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), de un equipo de proyección digital al Cine Arte Multiplex Belgrano, que completa la digitalización del complejo, fue acompañada por un homenaje a la trayectoria del empresario exhibidor Norberto Feldman, por los 60 años que lleva dedicados a esta labor.

El complejo, ubicado en Cabildo 2829 del barrio de Belgrano, que nació como Cine Savoy, más tarde Multiplex, hasta su cierre en 2012, fue finalmente recuperado por el empresario Norberto Feldman quien hace poco menos de un año se puso manos a la obra para la puesta en valor y digitalización de sus cinco salas, meta que ahora concreta.

El acto contó con la presencia de la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso, que desde que ocupa ese lugar tomo entre sus principales objetivos la digitalización de salas de todo el país, avanzando hasta totalizar más del 80 por ciento de las más de 800 que están en funcionamiento, ya que la provisión de copias filmicas ha cesado.

“Pensamos que era necesario plantearnos un homenaje a Norberto, por su historia, trabajo, compromiso con el cine en nuestro país y con el cine nacional, porque al hacerlo también estábamos homenajeando a nuestra producción y al cine arte, y hablar de toda esta etapa de apuestas al compromiso, a veces como un acto de fe”, dijo Lucrecia Cardoso.

“Al hacerlo también estamos hablando del gran crecimiento que ha tenido el cine nacional desde 2003, cuando esta sala se convertía en un complejo, cuando había 33 millones de espectadores y ahora que resurgió digitalizada hay 44”, agregó la titular del Incaa.

Para Cardoso “el cine se hace con productores, directores y del público pero esto no podría drase sin empresarios como Norberto, que apuestan por el cine, y este es un lugar emblemático que cuando cerró hace cuatro años generó la reacción de la gente, un impulso que fue tomado por él, convirtiéndolo finalmente en una gran patriada”, insistió.

“El homenaje fue toda una sorpresa para mi”, dijo Norberto Feldman en diálogo con Télam y agregó que “No se si es merecido, si me lo gané o no, pero tengo que transmitir felicidad por estos 60 años dedicados la exhibición de cine, que me gusta y siempre lo hice con mucho esfuerzo”, dijo el también actual propietario del complejo Monumental Lavalle.

“No me queda más que agradecimiento para este negocio tan hermoso, y que le permite a Multiplex ocupar el 4 por ciento de la oferta de exhibición en la Argentina, considerando que esto nace como una empresa familiar, con esfuerzo personal, sin aportes extranjeros, es decir producto dela lucha que dentro de poco tendrá un nuevo complejo en Pilar”, aseguró Feldman.

“Veo la digitalización como un gran avance”, reconoció, y agregó que “Si hablamos de la proyección fílmica, con rollos y carbones, puedo hablar un rato, pero para lo nuevo ya están mis hijos y ya se estan incorporando mis nietos”, dijo con sentida emoción quien conduce cuatro complejos que dentro de poco serán cinco.

“La digitalización es un paso muy importante, en especial para el cine independiente, porque eso le permitirá llegar a mas salas, algo que ya se está notando en las cifras de recaudación” y puso énfasis en el apoyo que el Incaa está dando en ese sentido no obstante subrayó que “... debería dirigir mas su mirada a las salas independientes del interior”.

“Seguramente voy a conservar alguno de los proyectores para dejarlo en el hall de alguno de los complejos, para que la gente sepa como se proyectó cine en una época, pero a pesar de que ya tengo muchos años entiendo que los avances son inexorables, y soy un ferviente defensor de acompañar a la tecnología, porque quedarse atrás es perder el tren”, dijo.

“La peor crisis fue la de 2001, pero como para muchos crisis es igual a oportunidad, yo aposte por el Monumental, incluso comprometiendo mi propia casa, y tras nueve contratos y opción de leasing hoy puedo decir que esa sala art decó y sus escaleras por donde desfilo el cine nacional es de nuestra empresa y va a seguir siendo cine mientras respire”, concluyó.


COMENTARIOS