- Archivo
- 28.01.2015
Villa Urquiza cambia el perfil con nuevos edificios
Se construyeron una quincena de modernos edificios en el barrio parque Donado-Holmberg.
El barrio parque Donado-Holmberg, donde antiguamente iba a pasar la Autopista 3, está cambiando de perfil con la mudanza de los primeros habitantes a los flamantes edificios que se construyeron en esa zona de Villa Urquiza.
Son 14 cuadras del corredor de las calles Donado y Holmberg, desde Congreso hasta Av. De los Incas, donde se está produciendo el cambio en el que antes había casas tomadas.
En la traza de la ex AU3, la autopista que iba a unir la Panamericana con el Riachuelo, de norte a sur de la Ciudad, vivían unas 2500 personas. Optaron por cobrar un subsidio no reintegrable 220 familias, entre quienes el Gobierno de la Ciudad repartió algo más de 76 millones de pesos para que abandonaran las casas que ocupaban.
Otras 192 familias prefirieron una solución habitacional equivalente a una vivienda, dentro del mismo barrio parque; 105 ya la recibieron y 87 la tienen asignada, pero todavía no se mudaron. Son tres los edificios ya inaugurados con esa finalidad por la Secretaría de Planeamiento: en Mendoza y Holmberg, en Donado y Virrey del Pino, y en Le Breton y Holmberg.
Una quincena de modernos edificios bajos en distinto grado de ejecución, uno de ellos ya terminado y habitado en Holmberg 2350, con jardín al frente van conformando un parque lineal. La serie de construcciones incluye núcleos de viviendas sociales para algunas de las familias desalojadas de la traza AU3, una nueva sede para la Comuna 12, un minipolo educativo y tres polideportivos, a cargo del Gobierno de la Ciudad.
Los vecinos históricos de Villa Urquiza hablan de un "cambio de ambiente positivo”. El conjunto de edificios se terminará de consolidar a fines de 2016.
“Transcurridos seis años desde la sanción de la ley que permitió que el estado porteño liberara las tierras fiscales, subsidiara a las familias y subastara los terrenos entre privados, sólo queda un 25% del suelo por vender”, explica el secretario de Planeamiento Urbano, Héctor Lostri.
Por la subasta de 38 parcelas, el Gobierno porteño recaudó casi 182 millones de pesos, que reinvirtió en subsidios y obra pública dentro del corredor Donado-Holmberg y en sus alrededores.
El barrio parque Donado-Holmberg, donde antiguamente iba a pasar la Autopista 3, está cambiando de perfil con la mudanza de los primeros habitantes a los flamantes edificios que se construyeron en esa zona de Villa Urquiza.
Son 14 cuadras del corredor de las calles Donado y Holmberg, desde Congreso hasta Av. De los Incas, donde se está produciendo el cambio en el que antes había casas tomadas.
En la traza de la ex AU3, la autopista que iba a unir la Panamericana con el Riachuelo, de norte a sur de la Ciudad, vivían unas 2500 personas. Optaron por cobrar un subsidio no reintegrable 220 familias, entre quienes el Gobierno de la Ciudad repartió algo más de 76 millones de pesos para que abandonaran las casas que ocupaban.
Otras 192 familias prefirieron una solución habitacional equivalente a una vivienda, dentro del mismo barrio parque; 105 ya la recibieron y 87 la tienen asignada, pero todavía no se mudaron. Son tres los edificios ya inaugurados con esa finalidad por la Secretaría de Planeamiento: en Mendoza y Holmberg, en Donado y Virrey del Pino, y en Le Breton y Holmberg.
Una quincena de modernos edificios bajos en distinto grado de ejecución, uno de ellos ya terminado y habitado en Holmberg 2350, con jardín al frente van conformando un parque lineal. La serie de construcciones incluye núcleos de viviendas sociales para algunas de las familias desalojadas de la traza AU3, una nueva sede para la Comuna 12, un minipolo educativo y tres polideportivos, a cargo del Gobierno de la Ciudad.
Los vecinos históricos de Villa Urquiza hablan de un "cambio de ambiente positivo”. El conjunto de edificios se terminará de consolidar a fines de 2016.
“Transcurridos seis años desde la sanción de la ley que permitió que el estado porteño liberara las tierras fiscales, subsidiara a las familias y subastara los terrenos entre privados, sólo queda un 25% del suelo por vender”, explica el secretario de Planeamiento Urbano, Héctor Lostri.
Por la subasta de 38 parcelas, el Gobierno porteño recaudó casi 182 millones de pesos, que reinvirtió en subsidios y obra pública dentro del corredor Donado-Holmberg y en sus alrededores.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS