- Archivo
- 27.01.2015
"Amor": una exposición que recorre la temática desde varios focos
La muestra "Amor" podrá visitarse hasta el 31 de mayo en la Casa del Bicentenario y reúne medio centenar de obras de artistas argentinos inspiradas en la temática amorosa en todas sus expresiones.
Se inauguró la muestra "Amor" en la Casa del Bicentenario. La palabra que da título a la exposición se caracteriza por su ambiguedad, pero justamente la propuesta es reflexionar sobre este temática a través del arte, la religión, la filosofía, la política y la ciencia, entre otras discplinas.
"Es un tema que estaba flotando en el aire. Los argentinos tenemos un modo muy particular de expresarlo -eso de que a los 10 minutos de conocer a alguien ya estemos hablando de cosas muy privadas, grafica- y hablar del amor es también hablar del desamor y hablar de esas fronteras es también abreviarlas", contó la directora del edificio, Liliana Piñeiro, en diálogo con Agencia Télam.
La muestra está compuesta por instalaciones, videos, fotografías, esculturas, cartas, dibujos y afiches, esta ecléctica exposición se extiende por los tres pisos de la Casa, proponiendo reflexiones que interpelan al visitante.
Artistas de renombre como Antonio Berni, León Ferrari y Carlos Gorriarena; Roberto Fontanarrosa; Grete Stern, Sara Facio, Adriana Lestido y la Cooperativa de Fotógrafos; y los dibujantes Liniers, Max Cachimba y Crist son algunos de los responsables de responder las preguntas propuestas por un equipo curatorial de la Casa del Bicentenario.
A través de altavoces, el visitante es interpelado: "Qué es el amor, qué tiene que ver con la lógica o el sexo, ¿Hay amor sin un otro?, ¿Puede la ley expresarlo o intenta domesticarlo?". Instalaciones, artefactos y videos documentales, camisones , afiches eróticos, artefactos como el "Corazón partido" de Nora Correas; y cartas de amor entre parejas legendarias como Simón Bolívar y Manuela Sáenz, son algunos de los hilos y nudos con los que se va dando forma a una red que parece interminable.
La relación entre sexualidad y reproducción a través de los siglos en Argentina, el matrimonio desde sus inicios en las instituciones nacionales hasta la ley igualitaria de 2010; filmografía erótica y radioteatros completan el recorrido que se inmiscuye en la intimidad y los conceptos de amor filial, a las ideas o de pareja.
"Amor" hizo hincapié en un diseño expositivo contemporáneo y atractivo, colorido y diverso, para achicar la brecha entre el público masivo y el espacio museístico, que ya inhibe desde lo edilicio, sin contar con prejuicios culturales como el arte pago o para una elite.
A la par de la muestra, se llevan a cabo ciclos de cine, danza, teatro, música y cursos vinculados al tema del amor, que pueden consultarse en la página web www.casadelbicentenario.gob.ar, como la proyección de la película "Días de vinilo", el jueves y domingo próximos a las 20 y las 17 respectivamente.
Se inauguró la muestra "Amor" en la Casa del Bicentenario. La palabra que da título a la exposición se caracteriza por su ambiguedad, pero justamente la propuesta es reflexionar sobre este temática a través del arte, la religión, la filosofía, la política y la ciencia, entre otras discplinas.
"Es un tema que estaba flotando en el aire. Los argentinos tenemos un modo muy particular de expresarlo -eso de que a los 10 minutos de conocer a alguien ya estemos hablando de cosas muy privadas, grafica- y hablar del amor es también hablar del desamor y hablar de esas fronteras es también abreviarlas", contó la directora del edificio, Liliana Piñeiro, en diálogo con Agencia Télam.
La muestra está compuesta por instalaciones, videos, fotografías, esculturas, cartas, dibujos y afiches, esta ecléctica exposición se extiende por los tres pisos de la Casa, proponiendo reflexiones que interpelan al visitante.
Artistas de renombre como Antonio Berni, León Ferrari y Carlos Gorriarena; Roberto Fontanarrosa; Grete Stern, Sara Facio, Adriana Lestido y la Cooperativa de Fotógrafos; y los dibujantes Liniers, Max Cachimba y Crist son algunos de los responsables de responder las preguntas propuestas por un equipo curatorial de la Casa del Bicentenario.
A través de altavoces, el visitante es interpelado: "Qué es el amor, qué tiene que ver con la lógica o el sexo, ¿Hay amor sin un otro?, ¿Puede la ley expresarlo o intenta domesticarlo?". Instalaciones, artefactos y videos documentales, camisones , afiches eróticos, artefactos como el "Corazón partido" de Nora Correas; y cartas de amor entre parejas legendarias como Simón Bolívar y Manuela Sáenz, son algunos de los hilos y nudos con los que se va dando forma a una red que parece interminable.
La relación entre sexualidad y reproducción a través de los siglos en Argentina, el matrimonio desde sus inicios en las instituciones nacionales hasta la ley igualitaria de 2010; filmografía erótica y radioteatros completan el recorrido que se inmiscuye en la intimidad y los conceptos de amor filial, a las ideas o de pareja.
"Amor" hizo hincapié en un diseño expositivo contemporáneo y atractivo, colorido y diverso, para achicar la brecha entre el público masivo y el espacio museístico, que ya inhibe desde lo edilicio, sin contar con prejuicios culturales como el arte pago o para una elite.
A la par de la muestra, se llevan a cabo ciclos de cine, danza, teatro, música y cursos vinculados al tema del amor, que pueden consultarse en la página web www.casadelbicentenario.gob.ar, como la proyección de la película "Días de vinilo", el jueves y domingo próximos a las 20 y las 17 respectivamente.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS