Cada vez hay más emprendedores argentinos por las ventajas comparativas

En nuestro país se está viendo un auge de startups, que son pequeñas empresas recientemente vinculadas con las tecnologías de información y comunicación; su objetivo es brindarle a los clientes una experiencia nueva.

Esta aumento de startups en Argentina se debe a las ventajas comparativas que brinda Buenos Aires, a la abundancia excelentes ingenieros y diseñadores, y a sus costos competitivos, según los expertos. La ventaja comparativa es la posibilidad de “montar un negocio global vendiendo al mundo entero pero desde la base de operaciones en Buenos Aires”. También debe sumarse los bajos costos que hay en el país en comparación con Estados Unidos.

Según el sitio "Angel List", en los último cuatro años se registraron 484 startups, de dicho total el 32 % se crearon en 2014. Lisa Besserman, creadora de "Start Up Buenos Aires", indicó que existen empresas que no figuran en los registros y que el aumento se debe a que "más compañías del exterior empezaron a innovación”.

Otra ventaja son la cantidad de aceleradoras e inversores interesados en colaborar con el desarrollo de nuevos proyectos. En ese sentido, también el Gobierno nacional creó programas de financiamiento en colaboración con privados. Con esto lo que se tratará de hacer es de convertir a Buenos Aires en el “próximo centro global de ‘startups’".

Según el sitio web Universia, los seis emprendimientos más destacados son: CookApp, Satellogic, Zolvers, SinImanes, 3D Lab Fab & Café y Mural.ly.


COMENTARIOS